
Organizaciones declaran socialmente el “Día de las infancias y adolescencias trans”
La Asociación por las Infancias Transgénero, llaman a declarar socialmente como “Día de las infancias y adolescencias trans” el 29 de octubre.
La Asociación por las Infancias Transgénero, llaman a declarar socialmente como “Día de las infancias y adolescencias trans” el 29 de octubre.
¿A dónde nos vamos? Ya nos dijeron que si la casa se cae se va a llevar la de nosotros, pero somos 8 familias y no tenemos a donde ir”, reclama Jazmín, vecina de la colonia Arenales Tapatíos quien ha sufrido las afectaciones del desbordamiento del arroyo El Seco en Zapopan los días 24 y 25 de julio, así como, producto de las más recientes lluvias el pasado 4 de septiembre.
Fundación Avina en conjunto con siete organizaciones civiles más han impulsado el proyecto “Periplo” para que las y los migrantes en México que se dedican al trabajo agrícola conozcan sus derechos laborales y las empresas que les emplean les brinden las condiciones básicas para que desempeñen su trabajo de manera digna.
Con el propósito de establecer mecanismos y reglas que disminuyan los riesgos viales en México, la Coalición Movilidad Segura llama a las y los legisladores a aprobar el proyecto de ley sobre el tema que se trabaja en el Congreso de la Unión desde los primeros meses del 2021. En realidad, el plazo para expedir la norma venció el pasado 17 de junio. Desde entonces, se calcula que más de 3 mil personas han perdido su vida, aunque eso podía prevenirse.
Los expedientes judiciales de Antonio, Abraham, Luis, Mario y Carlos Díaz Pantoja están fundados en prácticas de tortura e inconsistencias que las autoridades judiciales reconocen, pero no consideran importantes. A 11 años de la privación de su libertad, las mujeres familiares de los cinco hermanos llaman a la Secretaría de Gobernación, a la Fiscalía General de la República y hasta al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que atiendan, revisen sus casos y los consideren como ellas lo hacen: presos políticos recluidos injustamente.
Alertas que no se emiten, protocolos de búsqueda que no se aplican y acciones de campo que no suceden son algunas de las tantas dificultades que padecen las familias que buscan a las niñas, niños y/o adolescentes desaparecidos en Jalisco; entidad que en la última década concentra una cifra oficial de 804 menores de edad víctimas de desaparición. Esta investigación relata la historia de Estela, María, Aracely y María de los Ángeles, quienes siguen en la búsqueda de sus amores desaparecidos en medio de un estado que no cuenta con un registro certero que dimensione la magnitud de la […]
Alertas que no se emiten, protocolos de búsqueda que no se aplican y acciones de campo que no suceden son algunas de las tantas dificultades que padecen las familias que buscan a las niñas, niños y/o adolescentes desaparecidos en Jalisco; entidad que en la última década concentra una cifra oficial de 804 menores de edad víctimas de desaparición.
A tres años de los atentados contra el exfiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera el 21 de mayo de 2018, los asesinatos de Elizabeth y su pequeño hijo Tadeo siguen impunes, ambos murieron a consecuencia de las graves quemaduras que provocó el incendio al camión urbano en el que viajaban y que fue tomado por el grupo del narcotráfico al que se le atribuyen estos eventos violentos.
El fenómeno migratorio carece de estadísticas exactas, estas fallas estructurales en un país de origen, tránsito y salida de personas migrantes, facilita la violación de sus derechos humanos y de su integridad.