Artículos publicados por: Zona Docs

“Para ellos es como si no existiera”: las mujeres trans enfrentan un sistema de salud discriminatorio y apático en Jalisco

“Para ellos es como si no existiera”: las mujeres trans enfrentan un sistema de salud discriminatorio y apático en Jalisco

Las personas trans han sido de las poblaciones más violentadas en el México, el 76.3% de las mujeres trans viven altos niveles de violencia y discriminación debido a su identidad sexo-genérica, la cual se construye en relación con su ellxs mismxs. Esto tiene consecuencias como: sufrimiento emocional o psicológico, salida de la casa familiar, poco desarrollo económico, rompimiento o deterioro de las relaciones familiares, invisibilidad u ocultamiento.

Vestir la resistencia: mujeres indígenas frente a la violencia patriarcal

Vestir la resistencia: mujeres indígenas frente a la violencia patriarcal

La dignidad de las mujeres indígenas es visible en cada uno de los bordados que componen sus vestimentas, las cuales portan como una forma de resistencia frente a la violencia patriarcal, colonial y racista que se agudizó en el marco de la pandemia de COVID-19.

La revolución desde las aulas: pedagogías feministas

La revolución desde las aulas: pedagogías feministas

Hoy se nombran la Red de Maestras Feministas GDL, pues surgieron en Guadalajara, Jalisco, sin embargo, profesoras de otros estados y ciudades que, como ellas, tuvieron las mismas preguntas e inquietudes, se les unieron. Hoy son más de 280 docentes de educación básica, media superior y superior en todo el país que cuestionan el quehacer de la enseñanza patriarcal.

Exigen regreso de Alondra, niña indígena purépecha sustraída por su familia paterna

Exigen regreso de Alondra, niña indígena purépecha sustraída por su familia paterna

Mujeres indígenas purépechas integrantes de los colectivos Nosotras no olvidamos nuestras tradiciones y Red Promotora de los Derechos Humanos de Mujer Indígena en Jalisco se manifestaron pacíficamente a las afueras de la Casa Hogar Cabañas para hacer público el caso de Alondra, niña indígena purépecha sustraída por la familia de su padre y enviada a este albergue.

Morras en resistencia por la autonomía de las mujeres

Morras en resistencia por la autonomía de las mujeres

Cuando la pandemia de la COVID-19 les alcanzó, estas colectivas feministas ya habían decidido que el camino que recorrerían sería el de defender la vida, la dignidad y los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y niñas que habitan fuera de la capital del estado de Jalisco.

#SobornemosSEMARNAT: irónica campaña contra la corrupción en la construcción de las terminales marítimas

#SobornemosSEMARNAT: irónica campaña contra la corrupción en la construcción de las terminales marítimas

La aprobación de los megaproyectos “Muelle Cozumel: Terminal de cruceros”, en Cozumel, Quintana Roo, y la ampliación del proyecto de la Terminal Marítima Pichilingue en La Paz, Baja California Sur, implican un grave e irreversible daño al medio ambiente.

¡Silencio! Las niñas están gritando

¡Silencio! Las niñas están gritando

Por su condición de género y edad, las niñas y adolescentes en México se enfrentan a la vulneración de sus derechos, a tratos de discriminación, a estigmas y estereotipos atribuidos al ser mujeres, a la falta de servicios escenciales y al acceso a la justicia cuando han sido víctimas de algún delito. 

¿Quién cuida a quienes cuidan?: Reflexiones del Primer Foro Nacional de Mujeres Cuidadoras

¿Quién cuida a quienes cuidan?: Reflexiones del Primer Foro Nacional de Mujeres Cuidadoras

El objetivo del “Primer Foro de Mujeres cuidadoras. Cuidadoras que escriben su propia historia” era dialogar sobre los estereotipos sociales que han designado históricamente las labores de cuidado a las mujeres, y de las implicaciones personales, sociales y culturales que tiene esta carga laboral no remunerada; así como de poner sobre la mesa el abandono y descuido de quienes cuidan.