
Escuchar novelas
Para correr, en lugar de escuchar música, prefiero oír novelas, sobre todo, del siglo XIX, porque sus argumentos y descripciones son fáciles de comprender. Las difíciles, necesariamente, hay que leerlas, no escucharlas.
Para correr, en lugar de escuchar música, prefiero oír novelas, sobre todo, del siglo XIX, porque sus argumentos y descripciones son fáciles de comprender. Las difíciles, necesariamente, hay que leerlas, no escucharlas.
El movimiento magisterial ha resultado intolerante y sensible a la crítica. Decomisa, porque dice que no es robo, cámaras de fotógrafos; grita prensa vendida, insulta y arremete en contra de los reporteros. Para los maestros no hay matices: todos son iguales, todos los que escriben cobran en Palacio, todos los que toman fotos son espías. No hay salvación, porque la salvación son ellos. Principia con ellos. Se genera en ellos. Estoy de acuerdo con sus demandas y simpatizo con su movimiento, pero me opondré siempre a la descalificación fácil, al insulto y, sobre todo, a la agresión de que son […]
En 2014, Manuel Suasnávar Pastrana cumplirá 50 años como pintor. A la par, en estos casi diez lustros, ha escrito cuentos, poemas y ensayos, también ha formado una familia y ayudado a educar a los cinco hijos que ha procreado con su mujer, Elsa Cancino.
Tuxtla Gutiérrez comparte con Zacatecas, Oaxaca, Tehuacán y Acapulco los peores indicadores nacionales de servicios básicos municipales y desempeño de sus alcaldes.
Canetti descubrió una evidencia, dijo que los días tienen nombre –Lunes, Martes, Miércoles– pero las noches no. Para hablar de la noche hemos citar el día, “la noche del lunes”.
Una característica de nuestra prensa, y así lo he escrito en mis libros, es la dependencia que ha tenido del aparato estatal. Prácticamente desde sus inicios, en lugar de vivir de los lectores, los editores y redactores de periódicos prefirieron acercarse a la sombra bienhechora, pero asfixiante, del Estado y de la Iglesia.
Cuando parecía que los comitecos no permitirían la filmación de ninguna telenovela, desde la presidencia municipal, surgió Luis Ignacio Avendaño Bermúdez para protagonizar el papel principal en “Te amaré en la abundancia del derroche”, una producción telenovelera muy cositía.
La historia esperpéntica de Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento, difícilmente tragable y digerible, ha emergido como una pieza literaria, si no de arquitectura perfecta, sí de una popularidad increíble que ha llevado al texto a Francia, Alemania y a Estados Unidos.
Al gobernador Manuel Velasco Coello se le pueden endilgar diversos calificativos, pero no de represor de informadores. Hasta el momento, pese a lo incómodo que puede resultar para un gobernante la labor de Chiapas Paralelo, el mandatario ha sido respetuoso: no ha promovido campañas de difamación ni tampoco intentos de represión en contra de los colaboradores de este medio.