
Partidos desgastados y conflictos poselectorales en zonas indígenas
Ante el desgaste de los partidos políticos, con saldos desastrosos poselectorales, bien valdría la pena debatir nuevas formas de gobierno en las comunidades indígenas.
Ante el desgaste de los partidos políticos, con saldos desastrosos poselectorales, bien valdría la pena debatir nuevas formas de gobierno en las comunidades indígenas.
El desfalco de Juan Sabines Guerrero lo seguimos pagando los chiapanecos con intereses que al año alcanzan la cifra de mil 460 millones de pesos.
Por vez primera un movimiento magisterial se prolongará por las vacaciones de verano las cuales concluirán, para los profesores de educación primaria y secundaria, el próximo 14 de agosto.
Si Chiapas es un desastre, entre otras factores, es porque no hay obras de importancia que incentiven el desarrollo local.
Chiapas estará de nueva cuenta en el candelero de los conflictos poselectorales interminables, cuando la sala superior del Tribunal Federal Electoral (Trife), con sede en la Ciudad de México, se pronuncie a favor de restituir los derechos de Rosa Pérez Pérez, como presidenta municipal de Chenalhó.
El lenguaje de los políticos/ Por Juan Pablo Zebadúa Carbonell/ Para nadie es un secreto que a niveles internacionales el descrédito de la política es tal, que prácticamente ya nadie cree en ella. Cada vez más se observa en el mundo un total desapego hacia aquellos formatos que fueron pilares en la modernidad y que en el orden internacional actual se desdibujan cada vez más.
Mañana se cumplirá el primer aniversario del fraude electoral que tuvo como epicentro Tuxtla Gutiérrez, pero que se esparció, como movimiento telúrico por todo el estado, y cuyas consecuencias vivimos todavía con la mayor ingobernabilidad que se ha registrado en Chiapas desde la Revolución.
En Chiapas todo pasa por el conflicto magisterial; todas las preocupaciones están puestas ahí porque trastoca el mundo político, el económico y el social.
Por los 50 días de manifestaciones desgastantes, el movimiento magisterial debería estar debilitado, pero, al contrario, ha tomado nuevo impulso, con la participación de entidades, tradicionalmente indiferentes, como Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Colima y Nayarit.