Artículos publicados por: Redacción Yessica Morales

Proponen incluir a una mujer indígena dentro del gabinete del Gobernador para detectar casos de violencia política de género en las próximas elecciones

Proponen incluir a una mujer indígena dentro del gabinete del Gobernador para detectar casos de violencia política de género en las próximas elecciones

*Hoy en día la violencia continúa siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, el aumento de su participación y representación política ha estado acompañado por un incremento de la violencia en su contra. Las elecciones deberían presentar una oportunidad para poner a prueba una democracia, que las mujeres pueden inscribirse para votar, presentar su candidatura y emitir un voto en secreto son indicadores de una democracia inclusiva. Foto 1. Foro virtual La armonización en Chiapas del delito federal de violencia política contra las mujeres ¿Logró nuestras expectativas?. Cortesía: REPARE Chiapas. La […]

Slem K’ok Band reinterpreta desde una postura juvenil cristiana y en un contexto cultural indígena urbano. Cortesía: Slem K’ok Band.

Slem K’ok Band; le da un giro al etnorock, trae historias de vidas de la religión cristiana

*En Slem K’ok Band, como muchas otras bandas, se comienzan a gestar en la idea de que las creencias y lo religioso también pueden ser una práctica juvenil y no se sitúan solo dentro de la congregación, de la iglesia o de los dogmas morales que se inculcan. Han surgido cierto tipo de jóvenes para quienes la experiencia religiosa es importante, por el hecho de que la misma es atravesada por referentes culturales heredados y adoptados. *La investigación está integrada en el libro Etnorock: Los rostros de una música global en el sur de México. Alan Llanos Velázquez, investigador y […]

El pueblo zoque es una etnia mexicana. Los zoques de Chiapas se llaman así mismos O'depüt, gente de palabra. Cortesía: Ocozocoautla, Tierra zoque.

Danza del Copotí; danza tradicional y riqueza inmaterial de los zoques de Ocozocoautla de Espinosa

*En Ocozocoautla de Espinosa, existe una gran variedad de danzas tradicionales, se practican durante diversas festividades dentro del calendario religioso zoque, algunas son de tipo ritual y otras con características evangelizadoras. Una muy peculiar es la danza de Copotí, también llamada Danza del 3 de mayo, Danza del Torito o Danza de la Santa Cruz; te´ Kopodi etse´, en zoque. *La investigación forma parte del libro Los sonidos de nuestros pueblos: Escuchadas desde el sur. José Alejandro Burguete Sarmiento, músico tradicional zoque, realizó una investigación acerca de la Danza del Copotí, esta se baila en grupos, de manera desordenada, con diversos […]

© Monumental casona del Museo del Café. Casa del doctor Rafael Grajales Ramos. Tuxtla Gutiérrez (2018)

«El gobierno ya no puede ni con su nómina, el arte no lo ven como una prioridad» promotores culturales

*El Estado de Chiapas ha visto crecer a grandes artistas visuales como lo es Ramírez Jiménez Pozo, Máximo Prado, Carlos Selvas, Franco Lázaro Gómez. El arte visual ha plasmado temas del poder político, fenómenos sociales y creencias, pues el arte visual comparte mensajes, sentimientos y estados de ánimo. Fundación Mente Cultural realizó el conversatorio Crónicas de Chiapas, donde hablaron sobre las artes visuales, con la participación de Masha Zepeda y Ramiro Jiménez, maestros y artistas. La primera mencionó que, lo más importante de las artes visuales en el estado es la variedad y talento que existe, dándole un realce a […]

Pueblo Viejo, Comitán y su fantástica diversidad en avifauna

Pueblo Viejo, Comitán y su fantástica diversidad en avifauna

*La avifauna en México es muy diversa, con un registro entre 1 123 y 1 150 especies, lo que equivale al 11% de las aves conocidas de mundo. El estado de Chiapas tiene un elevado número de especies, con una riqueza potencial de hasta 732 especies de aves que se distribuyen en muchas de las áreas naturales protegidas que se han decretado en el estado. Luis Enrique De los Santos Vázquez, investigador de WindField S. A. de C. V. y Marco Antonio Altamirano González Ortega, investigador de la Coordinación de Técnica de Investigación de la Secretaría de Medio Ambiente e […]

Niños rescatados en Puebla. La edad de los cuatro niños y tres niñas está comprendida entre los cinco a seis años.

Información, clave para evitar la trata de personas en comunidades indígenas

*La trata de personas se presenta cuando una persona promueve, solicita, ofrece, facilita, consigue, traslada, entrega o recibe, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, el engaño o el abuso de poder, para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes. En el marco del Día Mundial contra la Trata, a través de la Secretaria de Igualdad de Género realizaron un debate del cortometraje “Esclava”, este muestra la historia de Ana, […]

El pueblo jakalteko popti’ de Guadalupe Victoria se encuentra enclavado en las montañas de la Sierra Madre de Chiapas. Cortesía: INPI.

Marimba, chirimía y tambor; instrumentos amenazados por diversos géneros musicales impuestos por los jóvenes en Guadalupe Victoria

*La música es un elemento fundamental en las diversas fiestas, ceremonias y rituales realizados por los pueblos originarios y mestizos del estado de Chiapas. En ella se pueden encontrar aspectos de conexión y pertenencia que enmarcan la identidad colectiva y que dan sentido y significado a las prácticas culturales. *La investigación forma parte del libro Los sonidos de nuestros pueblos: Escuchadas desde el sur. Geny Hernández López, Investigadora independiente, realizó una investigación sobre la importancia de la música y el papel que representa en el pueblo de Guadalupe Victoria, municipio de Amatenango de la Frontera, de origen maya jakalteko popti’. […]

Ricarda Jiménez, cocinera típica de Chiapas comparte su experiencia en el arte culinario. Cortesía: CONECULTA.

Ricarda Jiménez; la guardiana de las recetas zoques y símbolo de Copoya

*Ricarda Jiménez proviene de un linaje de cocineras tradicionales, es guardiana de recetas que han pasado de generación en generación, que la hacen sentir orgullosa de sus raíces zoques. Ha logrado reclamar un lugar en la historia, compartiendo sabores y aromas que trasmiten su legado cultural chiapaneco. Ricarda Jiménez, cocinera típica; a través de la dirección de patrimonio e investigación cultural del Consejo Estatal para las Cultura y las Artes de Chiapas (CONECULTA) dio a conocer un poco de su historia. En el pueblo de Copoya es donde inició la elaboración de platillos tradicionales, tuvo como maestra principal a su […]

El sistema de justicia construye culpables para perpetuar impunidad. Cortesía: FRAYBA.

“Tuve que decir cosas que no eran ciertas, ya no quería que me siguieran torturando”; víctima

*La tortura es una forma de quebrantar al ser humano, degradarlo, romper sus defensas físicas, psíquicas y su entorno, es un grado máximo de sufrimiento, infligido por representantes del Estado y/o con anuencia de éste. Los torturadores, a través de su práctica llevan a la víctima a una situación límite entre la vida y la muerte, este carácter devastador de la tortura es un acto que pretende eliminar el control de la persona de su propia vida. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FRAYBA), hace un mes lanzaron la campaña “En el país donde se erradicó […]