Artículos publicados por: Raíchali

Artesanas rarámuri y guarojío celebran el Día Internacional de la Lengua Materna con pasarela de trajes tradicionales
Foto: Raíchali

Artesanas rarámuri y guarojío celebran el Día Internacional de la Lengua Materna con pasarela de trajes tradicionales

A través de sus manos, las artesanas Berta Vega Cruz y Francisca Santaleño compartieron el legado de sus comunidades en una pasarela que celebró la belleza y la historia de los trajes tradicionales indígenas.

“No queremos migajas”, colectivos LGBTIQ+ exigen reformar Código Civil para garantizar matrimonio igualitario
Foto: Raíchali

“No queremos migajas”, colectivos LGBTIQ+ exigen reformar Código Civil para garantizar matrimonio igualitario

Junto con Guanajuato y Aguascalientes, Chihuahua es uno de los tres estados de México que sigue sin reformar sus leyes estatales para garantizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Activistas prometen no dar marcha atrás e impulsar más iniciativas en la actual legislatura para lograr igualdad de derechos.

Gana comunidad rarámuri de Mogótavo juicio penal a políticos del PRI; los acusaban de despojo
Foto: Raíchali

Gana comunidad rarámuri de Mogótavo juicio penal a políticos del PRI; los acusaban de despojo

La comunidad ha sido blanco de hostigamiento judicial por parte de los políticos ligados al PRI desde hace más de 10 años, cuando intentaron reubicarles del territorio que habitan de manera ancestral. Y aunque hoy ganaron el fallo en materia penal, se mantienen los juicios por la vía civil y agraria.

Hallan 72 cuerpos en fosas clandestinas en Chihuahua; exigen justicia y transparencia del proceso forense
Foto: Raíchali

Hallan 72 cuerpos en fosas clandestinas en Chihuahua; exigen justicia y transparencia del proceso forense

El Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) exigió a las autoridades la identificación inmediata de los al menos 72 cuerpos hallados en 38 fosas y urgió a que se garantice la participación de las familias en las tareas de búsqueda, conforme a la ley

Prenden fuego a colchones en campamento de migrantes, ante desesperación por desalojo
Foto: Raíchali

Prenden fuego a colchones en campamento de migrantes, ante desesperación por desalojo

La madrugada del sábado, agentes de migración y de todas las corporaciones de seguridad, rodearon el campamento de migrantes que se encuentra en propiedad privada. Les dijeron que ingresarían para hacer una revisión pero no llevaban una orden, antes la desesperación por ser deportados con niños y mujeres embarazadas, aplicaron colchones y les prendieron fuego

Muere bebé ódami en situación de desplazamiento, por presunta negligencia médica
Foto: Raíchali

Muere bebé ódami en situación de desplazamiento, por presunta negligencia médica

Ángela era la primera hija de un matrimonio de adolescentes ódami, que viven en la ciudad de Chihuahua en situación de desplazamiento forzado por la disputa violenta entre dos grupos delictivo en el municipio de Guadalupe y Calvo. Por la barrera del idioma y presunta negligencia médica, la situación empeoró para la salud de la pequeña

Templo en la sierra Tarahumara quedó en cenizas tras incendio; piden apoyo para reconstruirlo

Templo en la Sierra Tarahumara quedó en cenizas tras incendio; piden apoyo para reconstruirlo

**Esta nota fue realizada por Raíchali, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. La comunidad de Panalachi, en el municipio de Bocoyna, Chihuahua, solicita apoyo para la reconstrucción del Templo del Sagrado Corazón de Jesús, que resultó gravemente dañado por un incendio ocurrido el 26 de noviembre. Este diciembre iba a cumplir 55 años de su edificación. Karla Quintana / Raichali Chihuahua – La comunidad de Panalachi, en el municipio de Bocoyna, Chihuahua, lanzó un llamado público de apoyo para la reconstrucción del Templo del Sagrado Corazón de Jesús, […]

Revisa Gobierno posibles condiciones inhumanas vs jornaleros rarámuri, “no hay violaciones a sus derechos”, reporta
Foto: Kau Sirenio

Revisa Secretaría del Trabajo posibles condiciones inhumanas contra jornaleros rarámuri; “no hay violaciones a sus derechos”, reporta

Después de que un grupo de jornaleros rarámuri denunció la falta de insumos para enfrentar el frío en el municipio de Madera y de que Protección Civil municipal les llevara cobijas y calentones, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó una inspección en la colonia Año de Hidalgo e informó que no se detectaron violaciones a sus derechos laborales