Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

La doctora Novelo recibiendo el reconocimiento de Comala por su trabajo en pro de las artesanías mexicanas.

Mítica Comala

Comala es un municipio del estado de Colima. Se hizo famoso por aquellas líneas con las que Juan Rulfo inicia su Pedro Páramo: “Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”.  No exagero si escribo que en Comala existe un culto a Juan Rulfo y justo el festival Mítica Comala.

Engels y Marx

Carlos Marx y Federico Engels. La herencia del pensamiento crítico

Ha sido lento y difícil el discutir el pensamiento de Carlos Marx y de Federico Engels en el contexto de una sociedad como la de Chiapas, gobernada por oligarcas desde hace largo tiempo. A ello se unen los prejuicios y distorsiones del pensamiento de ambos filósofos-científicos sociales, por parte del pensamiento religioso.

Feria del Libro Unicach.

De Ferias y Libros en Chiapas

En el Estado de la Federación Mexicana en donde se ha descubierto el libro más antiguo del continente americano, el llamado Códice Grolier, conservado por siglos en una cueva por los rumbos del sitio de Lagartero, se celebrará próximamente la Feria Internacional del Libro UNICACH dedicada al tema Raíces Comunes e Historias Compartidas: México, Centroamérica y El Caribe, que, a su vez, reconocerá el trabajo y la obra de Carlos Navarrete Cáceres

IMG-20180919-WA0002

Margarita, mi hermana.

Mazatlán, dos de la tarde, domingo 9 de septiembre: murió la Doctora en Psicología, Margarita Fábregas Puig, mi hermana. Tenía 71 años. Fue la segunda de mis hermanas y hermanos, en una familia de seis hijos procreados por el Profesor Andrés Fábregas Roca y la señora Carmen Puig Palacios.

La tarde del 2 de octubre de 1968 es y será recordada como uno de los momentos más críticos en la vida nacional. No estuve presente esa tarde en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Distrito Federal. Sucede que no son pocos los que escriben acerca de esa tarde sin haberla vivido. Otros, escriben tranquilamente haciéndose pasar como participantes en el movimiento estudiantil de 1968, porque, a la usanza Azteca, el suceso ha pasado a ser parte de los mitos oficiales que apuntalan al Estado Nacional.

Érase una vez hace medio siglo

La tarde del 2 de octubre de 1968 es y será recordada como uno de los momentos más críticos en la vida nacional. No estuve presente esa tarde en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Distrito Federal. Sucede que no son pocos los que escriben acerca de esa tarde sin haberla vivido. Otros, escriben tranquilamente haciéndose pasar como participantes en el movimiento estudiantil de 1968, porque, a la usanza Azteca, el suceso ha pasado a ser parte de los mitos oficiales que apuntalan al Estado Nacional.

Códice Grolier

Chiapas: el libro más antiguo del mundo americano

Siempre he pensado que una de las características de Chiapas, es su inagotable capacidad de producir sorpresas, algunas agradables, otras no tanto, y otras, definitivamente desagradables. En este caso, comento una muy agradable: finalmente el Códice Grolier se considera auténtico y con ello, es el libro más antiguo del Continente Americano.

Unknown

¿A dónde van las ciencias sociales en México?

El desarrollo de las ciencias sociales en México ha tenido como contextos institucionales a las Universidades con excepción, quizá, de la antropología, que surgió en el Museo Nacional desde la época de Porfirio Díaz. Ese contexto particular de la antropología se debió a la utilidad que le significó al naciente Estado Nacional Mexicano para contribuir a la consolidación de una cultura nacional y al nacionalismo.