Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

luise

México, después de 1968 (1 de 3)

Estamos a unos días de terminar el año de 2018, aniversario número 50 del Movimiento Estudiantil de 1968. Como fecha significativa, Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de México el 1 de diciembre, a casi 50 años exactos de la disolución del Consejo Nacional de Huelga. Así mismo, en estos días se exhibe la película ROMA, que muestra el entrenamiento de los halcones-guardia de choque del gobierno-que actuaron el 10 de junio de 1971, en la represión del jueves de corpus en las calles de la Ciudad de México.

En Chiapas existe una estructuración de la sociedad basada en la desigualdad. Es el resultado de una historia que se inicia con la implantación del régimen colonial en el siglo XVI. Chiapas no existía antes de la presencia colonialista de los castellanos, sino que se fue forjando en los lentos y largos días coloniales.

¿Por qué Chiapas es el centro neurálgico del cambio?

En Chiapas existe una estructuración de la sociedad basada en la desigualdad. Es el resultado de una historia que se inicia con la implantación del régimen colonial en el siglo XVI. Chiapas no existía antes de la presencia colonialista de los castellanos, sino que se fue forjando en los lentos y largos días coloniales.

La fecha del 3 de diciembre de 2018 marca un momento importante en la vida pública del país. Fue posible observar a través de televisión en cadena la instalación de la Comisión de la Verdad para saldar la dolorosa deuda con los padres, familiares y amigos de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, asesinados a mansalva.

Verdad vs corrupción: una marca histórica

La fecha del 3 de diciembre de 2018 marca un momento importante en la vida pública del país. Fue posible observar a través de televisión en cadena la instalación de la Comisión de la Verdad para saldar la dolorosa deuda con los padres, familiares y amigos de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, asesinados a mansalva.

fayad-jiribilla1

Fayad Jamis: el poeta peregrino

Como lector de poesía que soy, sabía de Fayad Jamis. Pero quien me habló con vehemencia acerca de él fue el antropólogo Mario Alberto Nájera, editor de la Colección Centro de Poesía. A través de conversaciones con Mario Alberto Nájera, fui conociendo más de Fayad Jamis, de las conversaciones entre él y el propio Mario Alberto Nájera, de sus charlas de café en el añejo Hotel Morales, en donde suelo hospedarme cuando debo pasar la noche en Guadalajara.

Leonard_Cohen-Songs_From_The_Road-Frontal

Leonard Cohen: el poeta angustiado

Escuché a Leonard Cohen hacia 1968, justo en los prolegómenos del Movimiento Estudiantil, que este año cumple medio siglo. Eran días en que se imponía la música de los Beatles, estaban en boga los cantantes mexicanos como Enrique Guzmán, los Hermanos Carrión, César Costa, Angélica María, Alberto Vázquez, los Rebeldes del Rock, los Apson Boys y tantos más.

En anteriores Encartes Críticos me referí a la importancia que tienen para México los actuales escenarios internacionales. Años atrás, propuse la hipótesis de que todo México es frontera, misma que ahora reitero. La caravana de Hondureños que actualmente se encuentra en nuestro país, buscando llegar a lo que piensan que es el paraíso, me retrotrae a pensar en aquella hipótesis.

Todo México es Frontera

En anteriores Encartes Críticos me referí a la importancia que tienen para México los actuales escenarios internacionales. Años atrás, propuse la hipótesis de que todo México es frontera, misma que ahora reitero. La caravana de Hondureños que actualmente se encuentra en nuestro país, buscando llegar a lo que piensan que es el paraíso, me retrotrae a pensar en aquella hipótesis.