Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

El redescubrimiento de nuestra casa

Los antropólogos tenemos un cierto halo conservador. Nos preocupamos cuando lo que llamamos “las tradiciones” (que nadie sabe bien a bien qué son) se mueven tantito. Algunos, por ejemplo, ponen el grito en el cielo si de pronto una tejedora inventa un nuevo diseño y rompe la tradición.

El miedo

El poblado de Ajijic situado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, hacia el sur, ha sido recipiente de población norteamericana desde hace más de medio siglo. Desde veteranos de las guerras en las que se involucra el Estado Norteamericano-Corea, Vietnam-hasta los pensionados de las clases bajas-bajas de los Estados Unidos, son habitantes de este lugar, perteneciente al Municipio de Chapala.

Los datos de Chiapas

Chiapas es el Estado con mayores rezagos-por no decir atrasos-en el país. Una mirada a los datos más sobresalientes que marcan esta realidad de infradesarrollo aporta una idea del tamaño del problema. Veamos: la superficie del Estado mide 73, 311 kilómetros cuadrados  divididos entre 118 municipios. El número total de habitantes es de 5 millones 218 mil personas, de las que 51.4% son mujeres y 48.6% son hombres. No existen estadísticas sobre otros géneros, no sólo en Chiapas, sino en México.

¿Hacia un nuevo proyecto de nación?

Bajo la convocatoria de la pregunta que encabeza este texto, nos reunimos en Mérida quienes somos miembros del Seminario “Antropología en las Orillas”. Dicho Seminario nació a instancias de Victoria Novelo y del finado Juan Luis Sariego, colegas y amigos de larga y sólida trayectoria en la práctica de la antropología.

va-fgj-por-dos-en-caso-fatima_1019926

A sangre fría

El asesinato de Fátima -nombre de virgen- una niña de sólo 7 años de edad, perturbó mi pensamiento y mis sentimientos. ¿Qué clase de ser es capaz de un crimen tan atroz? Esta pregunta ha sido tratada de ser contestada a lo largo de siglos. Un escritor norteamericano, intentó hacerlo en referencia a un horrendo crimen cometido en un pueblito del estado de Kansas, en los Estados Unidos en el año de 1959.

Bartolomedelascasas

La discusión de los naturales

La batalla fue muy dura. Intensa y con miles de muertos. Tenamaxtle logró romper el sitio y escapar al cerco español, pero los grupos chichimecas fueron desarticulados. A través de algunos sacerdotes, Tenamaxtle aceptó salir de su escondite para asistir a una reunión pactada para llegar a resoluciones que normaran de manera justa la relación entre españoles y pueblos indígenas.

Antigua ICACH.

75 años del ICACH, 25 años de la Unicach

El 31 de enero de 1995, hace 25 años, el añejo Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, el legendario ICACH fundado en 1945, se transformó en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Era un tiempo en el que Chiapas experimentó sucesos conmovedores que arrojaron resultados políticos y sociales.

500px-José_Mujica_2014-2_(cropped)

En los extremos de Nuestra América

Mi tan querido maestro Guillermo Bonfil solía referirse a América del Sur como “el Coño Sur”, expresión que en sus términos era una referencia a la lejanía relacional, y no solo geográfica. Con Brasil, por ejemplo, vivimos “espalda con espalda”-decía Bonfil-similar a la relación entre España y Portugal.