Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

1314923273_283905_10150236036412021_104445717020_7684032_8316234_n

Un saxofonista campesino

En estos tiempos de encierro en que la información, columnas periodísticas, editoriales y demás están acaparados comprensiblemente por el corona virus, han sido también momentos en los que los espacios para revisar viejos cuadernos o leer de nuevo libros apreciados lo mantienen a uno distraído, ocupado o reflexionando.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Carlos Marx trabajaba investigando problemas de la sociedad en Asia. Hurgando en los archivos del Museo Británico en Londres encontró los informes de los agentes coloniales británicos en la India, más otro tipo de documentación sobre la vida campesina y basado en esa documentación acuñó la etiqueta “Modo Asiático de Producción”.

La tentación del totalitarismo

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Carlos Marx trabajaba investigando problemas de la sociedad en Asia. Hurgando en los archivos del Museo Británico en Londres encontró los informes de los agentes coloniales británicos en la India, más otro tipo de documentación sobre la vida campesina y basado en esa documentación acuñó la etiqueta “Modo Asiático de Producción”.

 En esos instantes en que el sol se despide y empieza la penumbra que anuncia la llegada de la noche, mi hermanita Mari Carmen me mostraba el “Café de la Mari” un 12 de marzo de este año. Una olla hirviente de tamales frente a la puerta nos recibía además de la bienvenida de la persona que labora en ese sitio tan singular situado en Tuxtla Gutiérrez.

A propósito de un libro de Joaquín Vásquez Aguilar

En esos instantes en que el sol se despide y empieza la penumbra que anuncia la llegada de la noche, mi hermanita Mari Carmen me mostraba el “Café de la Mari” un 12 de marzo de este año. Una olla hirviente de tamales frente a la puerta nos recibía además de la bienvenida de la persona que labora en ese sitio tan singular situado en Tuxtla Gutiérrez.

5e7cb244e4b78

Hablando de futbol

Durante esta encerrona hay sucesos relacionados con el deporte que son notables. En el futbol mexicano se creó una liga virtual a través de videojuegos con lo que se pretende mantener la atención de los aficionados. Pero lo más notable es la desaparición de la liga de ascenso, lo que confirma el dominio de los intereses empresariales sobre un deporte que más bien pasó a espectáculo.

Hace lustros que los antropólogos se preguntaron cómo explicar los orígenes del poder. Trabajando en África y en Asia en los territorios coloniales de sus países, los antropólogos observaron con detenimiento y por tiempos prolongados, la forma de vivir de muchos pueblos a los que calificaron de “primitivos” en referencia a que lo que observaban eran las “primeras formas” de vida Cultural.

Poder y pandemia

Hace lustros que los antropólogos se preguntaron cómo explicar los orígenes del poder. Trabajando en África y en Asia en los territorios coloniales de sus países, los antropólogos observaron con detenimiento y por tiempos prolongados, la forma de vivir de muchos pueblos a los que calificaron de “primitivos” en referencia a que lo que observaban eran las “primeras formas” de vida Cultural.

La pregunta inquietante: ¿Qué viene después?

Como escribe Desmond Brown en un editorial del Washington Post del pasado 25 de marzo (me llegó gracias a mi amigo Pedro Tomé), no somos comunistas emboscados o conspiradores izquierdistas los que nos preocupamos por responder a la inquietante interrogante de qué pasará después de la pandemia.