Artículos publicados por: Pie de Página

«Todos colaboraron»: GIEI sobre caso Ayotzinapa
Foto: Alexis Rojas

«Todos colaboraron»: GIEI sobre caso Ayotzinapa

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes presentó su sexto y último informe sobre el caso Ayotzinapa, un documento desgarrador que reafirma que en la desaparición de los 43 participaron todos los niveles de gobierno, incluido el Ejército mexicano, quienes entorpecieron las labores de investigación en los últimos años

Un examen para segregar ¿quiénes quedan fuera de las universidades?
Foto: Pie de Página

Un examen para segregar ¿quiénes quedan fuera de las universidades?

Una vez más, la cifra de estudiantes que aspiran a ingresar a una educación universitaria rompió cifras en el país. Nueve de cada 10 personas que presentaron el examen de ingreso a la UNAM quedaron fuera; el Instituto Politécnico Nacional ni siquiera publica los datos de aceptación. De fondo, los resultados muestran un sistema educativo que reproduce las desigualdades del país

“Soy más que una transición”: Évolet Aceves
Foto: Isabel Briseño

“Soy más que una transición”: Évolet Aceves

La escritora mexicana habla de su primera novela Tapizado corazón de orquídeas negras. Un libro en el que recurre a la ficción para conversar sobre partes de su vida y tomar los espacios que le han sido negados a las personas trans. “Tenemos que llegar a la normalización a través de nuestra presencia”

Ejidatarios del ejido El Bajío, municipio de Caborca, Sonora durante la protesta en la Ciudad de México en enero de 2022 Foto Kau Sirenio

Ejidatarios ganan a los Baillères: recuperan tierras que les habían quitado

En 2017, la entonces secretaria de Desarrollo Agrario, Rosario Robles, entregó 571 hectáreas de tierra del desierto de Sonora a la familia Baillères. Las tierras eran propiedad de ejidatarios del ejido El Bajío, quienes después de una batalla legal y un sinfín de agresiones, al fin lograron recuperar parte de su territorio

Darío Elías Espinosa Gutiérrez ha dedicado su vida a estudiar el tseltal. Ahora, además es punta de lanza en una campaña para integrar intérpretes de lenguas indígenas a hospitales de Chiapas. Foto: cortesía

Ixchel, intérpretes que traducen el acceso a la salud

Hasta hace un par de años, en los hospitales de México no había intérpretes de lenguas indígenas. En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, una organización llamada Ixchel empezó un programa de intérpretes en servicios de salud que podría sembrar la semilla a un cambio nacional