Surge Asamblea Popular en Sta. Ma. Mixtequilla; rechazan a partidos políticos e imposición de comisionado
En rechazo a ser gobernados por un comisionado impuesto por las autoridades estatales, surge una Asamblea Popular en Santa María Mixtequilla.
En rechazo a ser gobernados por un comisionado impuesto por las autoridades estatales, surge una Asamblea Popular en Santa María Mixtequilla.
¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino!… cantan en coro migrantes de Haití en el albergue “Hermanos en el Camino”. Están en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, y mientras observan cómo rompen la piñata, una tradición que no conocían y que durante su estancia en este refugio han disfrutado para despedir el 2021.
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) celebrará su 33 aniversario con exposiciones grráficas del maestro Francisco Toledo.
Cinco juezas analizan siete casos en el Tribunal Feminista en Oaxaca; darán su veredicto sobre la realidad que enfrentan las familias de víctimas de feminicidio.
*Lamentan falta de “convocatoria abierta” al evento “Original” que organizó la Secretaría de Cultura
Autoridades agrarias y asamblea de los Pueblos Chontales para la defensa del territorio, denuncian una “estrategia de mala fe” de las empresas mineras y de la propia Secretaría de Economía.
La defensora Irma Galindo se encontraba amenazada desde hace más de tres años debido a su labor en favor de los bosques de San Esteban Atatlahuca, Oaxaca. También recolectaba víveres para personas desplazadas.
Los niños corren y juegan mientras ellas elaboran tortillas a mano para el desayuno, aquí se refugian personas desplazadas. “Por defender nuestro bosque nos quemaron nuestras casas”, cuenta María García García, una mujer de 43 años de edad que, desde el 23 de octubre del 2021, huyó de su comunidad de Guerrero Grande del municipio de Atatlahuaca, Oaxaca. Salió de su comunidad al ver que su casa quedó en cenizas y su vida corría peligro porque un grupo de personas que viven del tráfico de madera ingresaron a su pueblo para violentarlos.
La posible causa de muerte de 300 tortugas golfinas en la playa de Morro Ayuta, Oaxaca, es el uso de redes de pesca agalleras.