Artículos publicados por: ODEMCA Observatorio de las Democracias

Migrantes de Haití en Tapachula. Foto: ODEMECA

¡Vivir el sueño mexicano! Ser haitiano en un lugar de la frontera sur de México

De Haití conocemos poco como dice el epígrafe, sabemos que no hablan español, que esta situado en el Caribe y que es una pequeña isla. Un médico de la jurisdicción sanitaria que fue comisionado para atender a la población haitiana hace unos meses afuera de la estación migratoria Siglo XXI, en la periferia de la ciudad de Tapachula, Chiapas, nos comento: “es gente necesitada y que huye de la violencia y de la pobreza de su país, ahora entran cada vez más por esta frontera sur”.

En lo que va del gobierno de Rutilio Escandón, el uso de la fuerza pública (incluyendo ahora a la Guardia Nacional) y los cuerpos de inteligencia se han dirigido a disolver las manifestaciones de protesta política y social realizadas en distintas regiones del territorio estatal. A perseguir, hostigar y reprimir -utilizando grupos paramilitares- a organizaciones sociales independientes como las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, las Abejas de Acteal, el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, entre otras.

La protesta política y social frente al Estado de derecho

En lo que va del gobierno de Rutilio Escandón, el uso de la fuerza pública (incluyendo ahora a la Guardia Nacional) y los cuerpos de inteligencia se han dirigido a disolver las manifestaciones de protesta política y social realizadas en distintas regiones del territorio estatal. A perseguir, hostigar y reprimir -utilizando grupos paramilitares- a organizaciones sociales independientes como las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, las Abejas de Acteal, el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, entre otras.

Votaciones de 2018 en San Juan Chamula. Foto: Ángeles Mariscal

Violencia política y Concejos Municipales indígenas en Chiapas

Los casos de Chalchihuitán y San Juan Chamula son distintos, cada uno de éstos tiene su particularidad en donde no sólo se disputan la presidencia municipal, sino el poder “legítimo”, el control social y el manejo de los recursos económicos que se vinculan, además, con la búsqueda de intereses personales que han provocado la polarización de las comunidades y los grupos.

hasta-los-dientes

“Hasta los dientes” o sobre los jóvenes y la incesante “guerra” contra el narco

La violencia que vivimos en México es multifactorial y merece estudios detallados. Sin embargo, la reflexión sobre las condiciones de pobreza, desigualdad y desempleo que afectan a los jóvenes en sus posibilidades de mejorar sus condiciones y horizontes de vida y la incesante lucha contra el crimen organizado que orienta las estrategias de seguridad pública, difícilmente permiten avizorar escenarios prometedores.

Foto: Agencia

Primer Informe de Gobierno (2019): la derecha que suma y resta, y la izquierda en su laberinto imaginario

El México de hoy opera desde un Estado posnacional que cede el control de su territorio a poderes privado, diluyendo las fronteras entre lo legal y lo ilegal, entre lo público y lo privado, para una normalización de condiciones alegalesen el seno mismo de las instituciones.

Los niños del FNLS.

Foto. Isaín Mandujano

La pobreza cabalga de nuevo en Chiapas: entre el discurso y la realidad

¿Con el aumento del 0.6 por ciento en el gasto en bienestar se logrará bajar los niveles de pobreza y de hambre en los estados como Chiapas que se encuentran en una condición desastrosa, de ruptura del tejido social y de conflictividad?