Artículos publicados por: ODEMCA Observatorio de las Democracias

cuadro 1

Elecciones 2021: ¿reconfiguración política en Los Altos de Chiapas?

Por Delmar Méndez Gómez. La alianza Morena-PVEM fue un experimento que dejó ciertos resultados esperados, como el obtener la mayoría en la próxima legislatura del congreso de Chiapas. Sin embargo, la visión política de Morena de llamarse un partido “alternativo”, de “izquierda” y “para el pueblo” es ficticio.

En Chiapas, la baja cobertura de la vacunación está relacionada con los registros oficiales acerca de la enfermedad Covid-19, que según el Gobierno estatal ha dejado 12 202 casos acumulados confirmados y 1 554 personas muertas.

Chiapas: el estado con mayor rezago en el proceso de inmunización colectiva

En Chiapas, la baja cobertura de la vacunación está relacionada con los registros oficiales acerca de la enfermedad Covid-19, que según el Gobierno estatal ha dejado 12 202 casos acumulados confirmados y 1 554 personas muertas.

Elecciones 2021, Chiapas, México. Foto: Ángeles Mariscal

Mapa político electoral en Nuestra América-Abya Yala

Por Pablo Uc. Todas y cada una de las coyunturas electorales ponen en una balanza tanto el ordenamiento y las agitaciones sociales de cada sociedad, como las relaciones internacionales y los equilibrios en una región con alta potencia social y frágiles virtudes democráticas.

Elecciones 2021 en Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Las elecciones federales y locales 2021, y sus protagonistas víctimas del éxito

Las elecciones demostraron dos hechos fundamentales que es preciso retener si queremos construir un marco de horizontes posibles. El primero es que jugar con las reglas del juego formalmente instituidas impone límites; la segunda, es que las reglas de dicho orden han sido dislocadas por las tres últimas administraciones de gobierno, fundamentalmente destaca la desconstrucción de la Constitución mexicana, imponiendo reformas que legalizan las prácticas de la corrupción.

2

30 meses de política social de la 4T

No todo está dicho. Es posible que en el tiempo que le resta a su mandato, y sobre todo a partir de los resultados electorales intermedios, el presidente decida dar algún viraje significativo en términos de su política social. Por eso, conviene seguir observando.

Participar en las elecciones es el punto de partida para mejorar nuestra democracia. Suena paradójico, porque es justamente un círculo vicioso: no participamos porque no confiamos en las instituciones, no confiamos porque no sancionan la corrupción, no sancionan porque no están consolidadas, pero no están consolidadas porque no participamos.

Las preguntas incómodas de la participación electoral

Participar en las elecciones es el punto de partida para mejorar nuestra democracia. Suena paradójico, porque es justamente un círculo vicioso: no participamos porque no confiamos en las instituciones, no confiamos porque no sancionan la corrupción, no sancionan porque no están consolidadas, pero no están consolidadas porque no participamos.

Votaciones de 2018 en San Juan Chamula. Foto: Ángeles Mariscal

La democracia como ideología. A propósito de la defensa por los amagos para desacreditar al INE

María del Carmen García A./Profesora e investigadora del CESMECA, analiza la polarización política que ha tomado cauces extremos desde el triunfo de AMLO, cuando el nuevo gobierno se dio a la tarea de desnudar a tres sexenios bajo las siglas del PAN y del PRI; señala que los partidos políticos, incluyendo a MORENA, enfrentan la peor crisis de su historia, además de pobreza y orfandad política.