Artículos publicados por: ODEMCA Observatorio de las Democracias

Terricidio. Fuente: Archivo de Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, mayo de 2020.

De luchas por la vida en tiempos de muerte (2/2)

En fin, podemos decir que las luchas por la vida son hoy parte de la defensa del pluri y multi verso que nos ayudan a mostrar que no hay un único mundo sino mútiples mundos y articulaciones posibles en medio de las violencias más atroces que estamos viendo sucederse en muchas, muchísimas, latitudes.

Imagen tomada de https://www.vozdeamerica.com/

Seguridad y migración: La cosecha de Marco Rubio en América Central

La gira de Rubio por la segunda frontera de Estados Unidos, conceptualizado como DR-CAFTA, recuerda el texto de Bauman Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, en el que refiere que: “Cuando se trata de diseñar las formas de convivencia humana los residuos son seres humanos…»

Fuente: Vanessa García Blanca, “Mujeres en defensa de la vida y el territorio.

Megaperegrinación del Modevite, Bachajón, Chiapas, 2016”

DE LUCHAS POR LA VIDA EN TIEMPOS DE MUERTE (1/2)

Terricidio es la forma que encontró el sistema de asesinar todas las expresiones de vida  […] Y desde esa palabra encontramos la síntesis, el ensamble de la vida, de cómo se van articulando todas las fuerzas elementales que constituyen el círculo vital que nos permite vivir y existir como cosmos […] cada vez que se toca [una fuerza] se está tocando a todas […], es decir, la desarmonía, el debilitamiento de la vida […] no es solamente desde una perspectiva antropocéntrica […] todo lo que afecta la existencia y a otras formas de vida finalmente también impacta a la humanidad […]

Donald Trump. Foto: https://www.whitehouse.gov

La primera semana del gobierno de Trump: implicaciones en las relaciones con México

Una de las consecuencias de las medidas antiinmigrantes será la disminución de las remesas, lo que afectará a las familias y a la macroeconomía de México. Una de las entidades más afectadas será Chiapas, que en 2023 obtuvo más de 4 mil millones de dólares.

Con el inicio de nuevas administraciones en México y los Estados Unidos, es más urgente que nunca asignar recursos para abordar las causas profundas de la migración, que llevan a las personas a migrar al norte, expandir el sistema de asilo para acomodar a más individuos y minimizar el tiempo que los migrantes pasan en México.

Navegando la violencia y los retornos forzados: las políticas migratorias de disuasión en 2024[i]

Con el inicio de nuevas administraciones en México y los Estados Unidos, es más urgente que nunca asignar recursos para abordar las causas profundas de la migración, que llevan a las personas a migrar al norte, expandir el sistema de asilo para acomodar a más individuos y minimizar el tiempo que los migrantes pasan en México.

Imagen: https://www.nytimes.com/es/2024/11/18/espanol/estados-unidos/donald-trump-deportaciones-masivas-ejercito.html

El retorno de Trump y la amenaza de la deportación masiva

El endurecimiento de las fronteras en Centroamérica y México y el aumento del sentimiento anti-migrante en algunos sectores significan que el imperativo moral de proteger los derechos de los migrantes se ha vuelto más necesario que nunca.

Eduardo Ramírez y la dirigencia nacional de MORENA. Foto: Cortesía

Chiapas: la sociedad del 8 por ciento

Una sociedad donde sólo el 8 por ciento de la población está libre de pobreza y no es vulnerable genera las condiciones de posibilidad para la ruptura del tejido social. En el presente, el sentido de la comunalidad se ha deteriorado por la emigración, la violencia política y criminal, así como por el mercado que ha exacerbado el individualismo y pervertido el sentido de las relaciones de solidaridad.