Hay sombras que secan nopaleras
W. Allen: «Nací en el judaísmo, pero me convertí al narcisismo».
W. Allen: «Nací en el judaísmo, pero me convertí al narcisismo».
Sales Heredia: Para tomar un órgano de un cuerpo y usarlo de trasplante, el enfermo ultracomatoso debe estar vivo científicamente, pero muerto legalmente; debe ser un “cadáver vivo”
Fadanelli: “La juventud y la vejez son un golpe de suerte, no poseen valor en sí mismas. ¿Qué más da atrasar el reloj que adelantarlo?”
Truman Capote escribió A sangre fría (reportaje literario o novela de no ficción, como la llamó, sobre un crimen en Kansas, en 1966); luego, en copias con talento, repitiendo el hallazgo y adaptándolo a otros crímenes de sus países, García Márquez escribió, en 1981, Crónica de una muerte anunciada, y Vicente Leñero, en 1997, Asesinato.
La sirvienta les dice que un lacayo pregunta por ellas. Madelón le explica que debe hablar con elegancia y decir: “Ahí está un imprescindible que pregunta si os encontráis en adecuación de estar visibles”
Gus van Sant: “Morir es fácil. Lo complicado es el amor”.
Pessoa: “Las ideas que se piensan válidas, también es porque se las siente. Nada vive en este mundo –ni la más abstracta de las ideas– si no está anidado en el corazón”.
Süskind: “¿Por qué, me preguntaba con frecuencia de niño, la gente no va nunca al retrete en las novelas? Tampoco en los cuentos de hadas ni en la ópera, ni en el teatro, el cine o las artes plásticas. Una de las actividades más importantes, ocasionalmente más urgentes, incluso vitales del hombre no aparece en el arte”.
Sarrazac: “La escritura no es, después de todo, más que un largo y muy incierto retorno hacia lo real”.