Carta de amor a la novela en Chiapas*
La antología va desde Florinda, publicada en 1889, hasta Fragmentaciones, publicada en 2015, lo que significa que la selección supone haber revisado 130 años de novela en Chiapas
La antología va desde Florinda, publicada en 1889, hasta Fragmentaciones, publicada en 2015, lo que significa que la selección supone haber revisado 130 años de novela en Chiapas
Benavente: “Todos llevamos en nosotros un gran señor de altivos pensamientos, capaz de todo lo grande y de todo lo bello. Y a su lado, el servidor humilde, el de las ruines obras, el que ha de emplearse en las bajas acciones a que obliga la vida…”
Pellicer: “Yo escribo para mi placer personal. Jamás me he ocupado de la gente. No me importa la gente. Es mi único egoísmo. Yo mismo soy mi público, y la gloria y la popularidad me tienen sin cuidado”
Becquer: “No hay nada más atrevido que la ignorancia”
Demóstenes: “He aquí los tres animales intratables: el mochuelo, la serpiente y el pueblo”
BARTHES: “En mi discurso escrito no hay discurso político en el sentido temático de la palabra: no trato temas directamente políticos o ‘posiciones’ políticas. Y eso es porque no logro ser excitado por la política”
Strindberg: “El otro día leí que los diferentes idiomas surgieron entre los pueblos primitivos de la necesidad de cada tribu de ocultar sus secretos a las otras”
Hiriart: “Este Castelazo tiene/ Un talento colosal:/ Cree que deriva del pene/ Todo el derecho penal”
OCDE: “Nuestros cerebros son plásticos: continúan desarrollándose, aprendiendo y cambiando hasta que interviene una senilidad avanzada o la muerte”