![Onán y don Juan Fotografía: HCM](https://www.chiapasparalelo.com/wp-content/uploads/2020/10/Captura-de-pantalla-2020-09-15-a-las-01.59.31-1-120x120.png)
Onán y don Juan
Octavio Paz: “La sociedad civil ha desaparecido casi enteramente: fuera del Estado no hay nada ni nadie”
Octavio Paz: “La sociedad civil ha desaparecido casi enteramente: fuera del Estado no hay nada ni nadie”
Oliverio Girondo: «¿Y no basta con abrir los ojos y mirar, para convencerse que la realidad es, en realidad, el más auténtico de los milagros?”
José Viosca: “Si algo falta en el campo visual, el sistema visual lo inventa –el término técnico es extrapolar– a partir de las tendencias que hay alrededor”
Vladimir González: “Pertenece al lector, convertido una vez más en agente, en iniciador de la acción, escoger entre las múltiples proposiciones de lealtad ética transmitidas por la lectura”
Cervantes: “La encina da bellotas; el pero, peras; la parra, uvas, y el honrado, honra, sin poder hacer otra cosa”
Antxon Alberdi: “Si tiene oportunidad, un agujero negro es perfectamente capaz de engullir planetas, estrellas, nubes de gas…”
Laura García Arroyo: “¿Cuántas palabras existen en nuestro idioma y cuántas usamos en nuestro día a día? Trescientas. Ésa es la pequeña cantidad de términos con los que solemos comunicarnos en la cotidianidad. […] (Nuestro idioma) cuenta con cerca 300 mil palabras registradas. Eso es… ¡un 99.9% del vocabulario queda en los diccionarios sin usarse!”
Armando Alfonzo Alfonzo: “Cuando oyó el paletero salió corriendo, se trompezó y veasté ¡Brangam! el muchachito y chilín chilín el plato”
Murasaki Shikibu: “Mi amor no conoce destino ni tiene fin; para mí el único límite es nuestro próximo encuentro”