Artículos publicados por: Gerardo González Figueroa

Foto: AFP

México una fosa, un gran dolor

Por Gerardo González Figueroa. El país es un hervidero y no es para menos: Trump y sus aranceles, las desapariciones en el país, la oposición y el partido hegemónico y su pobre debate en el espacio público, la gente no es ajena, aunque la virulencia del debate en redes parece que nos parte en dos polos, nada que ver con la realidad que es mucho más compleja.

Los Pakales

La ira de Pakal

El viejo mundo está muriendo y el nuevo aún lucha por nacer; ha llegado la hora de los monstruos. Antonio Gramsci     Con un acuerdo inédito, Zacatecas le presta al gobierno de la nueva ERA, un jefe y a un grupo nombrado Fuera de Reacción Inmediata, y el gobierno en turno lo apellida Pakal, las llama FRIP. Con esa fuerza y el regreso del Fiscal se han armado y así, como fue de oscuro el gobierno de Escandón, de pronto, estas Fuerzas llamadas “Pakales”, encuentran casas, armas, drogas, y hacen detenciones de “minoristas”, la mayoría jóvenes, mujeres, a quienes […]

La investidura estuvo a cargo del rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa ante el pleno del Consejo Universitario.

Araceli Burguete Cal y Mayor

Por Gerardo González Figueroa. Araceli es una chiapaneca con gen de lucha. Me cuentan algunos amigos, que, en la UNAM, en donde estudió Sociología, llegaba de buen vestir, incluyendo zapatillas, como yo no la vi, la verdad es que no me lo puedo imaginar, porque ella, siempre le recuerdo con mezclilla, la tela favorita de las luchas.

Por Gerardo González Figueroa. El “compañero” presidente y el gobernador (¿?), casi a diario nos dicen que Chiapas vive en la paz y armonía. Sin embargo, esto no es así y se ha venido incubando diversos procesos de violencia política y social.

Guerra en Chiapas o ¿cómo llamarle a la desaparición y muerte de las personas?

Por Gerardo González Figueroa. El “compañero” presidente y el gobernador (¿?), casi a diario nos dicen que Chiapas vive en la paz y armonía. Sin embargo, esto no es así y se ha venido incubando diversos procesos de violencia política y social.

Vehículos monstruos se cruzan por las calles de Comalapa

Los carteles sí matan a la gente

De Gerardo González Figueroa: Desespera, por decir lo menos, las actitudes de la presidencia y el gobernador chiapaneco. Señores en Chiapas se libra una guerra de alta intensidad de parte de al menos dos carteles de drogas y que se asesinan entre sí, usando sicarios y fuerzas especiales, en algunos casos, de origen guatemalteco y también de Venezuela.

Gerardo González Figueroa. No normalicemos la violencia, ya sé que es frase valentona “si nos toca a uno, nos tocan a todos”, pero ya es hora de sumar a ese “todos” para que regresemos al menos, a vivir y convivir en la diferencia, pero que nadie tenga que desplazarse, de endeudarse, de migrar, de vender, de morir.

Ya dejemos de normalizar

Gerardo González Figueroa. No normalicemos la violencia, ya sé que es frase valentona “si nos toca a uno, nos tocan a todos”, pero ya es hora de sumar a ese “todos” para que regresemos al menos, a vivir y convivir en la diferencia, pero que nadie tenga que desplazarse, de endeudarse, de migrar, de vender, de morir.

Eduardo Ramírez Aguilar

¿Vamos perdiendo?

No me refiero a la selección mexicana de fútbol, ni a un equipo en particular. Aunque reconozco que en México importa más el deporte aludido, que la desaparición de personas, o la corrupción de los gobiernos, o el tema de la llamada “política”. De lo que hablo o quiero hablar es sobre le guerra en Chiapas.

Hablemos de la realidad que hoy sufre el pueblo en Chiapas. Vive entre fuegos y entre violencias que nadie quiere o puede detener.

Nuestra realidad

Tenemos que ser claros. Hay más programas sociales, pero también hay más remesas, y en especial, mucho dinero que proviene de delincuencia. Hay muchos pobres, en particular los del campo en donde habitan las comunidades y pueblos originarios. Por ello hay tanta migración, y por ende se ha venido construyendo un nuevo proceso que nos denigra como pueblo. La gente va teniendo poder, por lo que le quita a quienes trabajan, ya sea por derechos de piso, ya sea por el nuevo agiotismo que significa prestar dinero para que la gente se vaya a trabajar fuera de comunidad. Si alguien […]