Artículos publicados por: Gerardo Coutiño Montes

Reeleccion

Municipios efervescencia social y reelección

Nuestros alcaldes sueñan con la reelección. No hay prácticamente ninguno que no piense que es posible reelegirse. Y claro que lo piensan, porque ello es posible. Son los dueños de los recursos públicos y pueden garantizar la movilización electoral en sus municipios para los aspirantes a la gubernatura.

Chambas2 1

El “chambismo” en la política chiapaneca

El Frente Amplio “a la chiapaneca” dista mucho de ser una organización que convenza a los ciudadanos de nuestro estado. Son personajes identificados con gobiernos del pasado, pero sobre todo protagonistas de sus propios intereses: conservar “la chamba” o “agarrar hueso seis años”.

Clase

Después de los sismos, el inevitable choque sociedad-clase política

Es un choque inevitable: clase política contra sociedad. Una clase política en la que la sociedad no confía. No nos perdamos; si es necesario que el gobierno dirija -como lo pide la sociedad- el dinero que gasta en publicidad y el dinero excesivo que otorga a los partidos políticos a la reconstrucción nacional. Pero el problema de fondo es otro.

Youngs

La atención a la juventud mexicana; la urgente ruta paralela a la reconstrucción

Primera doble tarea; reestablecer lo que estaba mal y componer lo que los sismos destruyeron. Segunda doble tarea; conseguir recursos financieros para evitar que la pobreza y la marginación se ahonden. Tercera doble tarea; restablecer y recuperar la confianza en la clase política ya perdida antes de los sismos.

Puño

Septiembre de terremotos; ciudadanizar la reconstrucción

El “zape” y los gritos a Miguel Ángel Osorio Chong que circula en redes sociales, es lo que sintetiza a una sociedad civil indignada con sus autoridades, pero firme en su determinación de ayudar. Esa movilización nacional es lo que hay que transformar.

Crisis

Chiapas con dos caminos: o avanzamos o retrocedemo

Si el estado tiene riqueza minera y ello genera conflictos sociales porque hay saqueos; ¿por qué no hay políticas públicas que fomenten la minería solidaria? No las hay porque entonces terminarían los saqueos de unos cuantos y las comunidades tendrían la oportunidad de aprovechar la riqueza o tomar la determinación de no hacerlo. Hoy no pueden tomar decisiones, hoy son saqueadas.

Corrup (1)

El dilema de la sociedad civil mexicana ¿ciudadanizar el poder o cuestionarlo?

En pocas palabras, la corrupción -y la impunidad que la genera y la regenera- es el enemigo público número uno del país. La pregunta es si todo el país está unido en contra de la corrupción y la impunidad y además si a todos nos interesa erradicarla.