Artículos publicados por: Gerardo Coutiño Montes

Crisis latinoamericana

Pequeño diccionario de las crisis latinoamericanas

En Latinoamérica, las crisis han sido cíclicas y cuando creíamos que entrábamos en otro periodo con más desarrollo, después de la década perdida (años 80s) y casi diez años de crecimiento global 1994-2014 los nubarrones de nuevas crisis se extienden por la región.

Sin título

¿De quién es Chiapas? Una Reflexión

Tuxtla la capital tiene el apellido Gutiérrez, Tapachula ya se le conoce como de Córdova y Ordóñez, San Cristóbal lleva desde hace 165 años el apellido de Las Casas y Comitán es de Domínguez en recuerdo del prócer de la libertad de expresión Belisario del mismo apellido.

Captura de pantalla 2014-02-05 a la(s) 00.03.44

La reforma política y el caudillismo a la Chiapaneca

Claramente todos los mexicanos entendemos que embarcarse en una aventura electoral debes tener aseguradas tres cosas: dinero-compadrazgo-dinero. Cuando un candidato se lanza solamente con el apoyo popular este no le alcanza y seguramente perderá las elecciones. Es cierto que México ha cambiado y que la política, como muchas otras cosas de la vida nacional necesitan modernizarse, pero contra la reelección y la reforma política conjugan muchas cosas que nos llevan a pensar que la reforma solo beneficiará a la clase política nacional y de pilón a la estatal.

Samuel Ruiz

El legado de Don Samuel Ruiz García

Probablemente no exista una hazaña espiritual en México después de la evangelización de Nueva España, como la protagonizada en Chiapas por Samuel Ruiz García. La epopeya fue primero personal –porque se convirtió al indigenismo- después fue organizativa y luego transformadora. Claro está que el proceso fue largo y desembocó para bien o para mal –según quiera verse- en la rebelión armada zapatista de 1994.

Imagen1 (3)

Desigualdad y Globalización

Desde siempre, muchos extranjeros han llegado a nuestro país a establecerse, de turistas, a realizar estudios de todo tipo o de negocios. Muchos de ellos se quedan por corta temporada, para siempre, algunos también han realizado grandes aportaciones artísticas, culturales o científicas desde México.

San Navidad

La ciencia económica y la Navidad

  Es la época de vacaciones casi obligatorias, de los abrazos, de las reconciliaciones, los buenos deseos, de las reuniones familiares, de las gremiales y es cuando las generaciones de antaño se buscan para convivir y recordar tiempos pasados. Es la Navidad. Que en México la época inicia prácticamente con la celebración de la Virgen de Guadalupe y termina con el día de reyes. Coloquialmente a estas tres semanas se les conoce como el Maratón Guadalupe-Reyes. Se abandona la dieta, se recorren miles de kilómetros para estar con la familia, se presentan también excesos con las bebidas embriagantes; pero todo […]

Salinas

La clase política mexicana: mala administradora y pésima privatizadora

  Por definición, la privatización es un proceso mediante el cual se transfiere la propiedad pública total de un bien público a manos privadas. También existe privatización cuando alguno de los procesos o servicios que otorga el gobierno se concesiona a particulares; tal es el caso del cobro de algunos servicios. Por ejemplo hablando de agua potable, se puede privatizar la empresa paraestatal o solamente el proceso administrativo de cobrar el servicio. La propiedad pública de las empresas o de las riquezas nacionales busca sobre todo -a través del control de los precios- que los productos tengan un precio accesible […]