Artículos publicados por: Gerardo Coutiño Montes

alienza-

Política de élites en Chiapas

La estrella más alta del PVEM sufrió un tropezón. Adicto al espectáculo, el gobernador ofreció disculpas en un evento público, por el “lamentable incidente accidental”. Circularon memes, comentarios e indignación por las redes sociales, donde también de manera jocosa se dijo que era la primera vez que el gobernador chiapaneco salía en todos los medios gratis.

Turok

El boicot electoral; Cárdenas, Marcos y el Neozapatismo

¿La ruta de la democracia mexicana ya no pasa por las elecciones? El sistema político mexicano estará metido en un gran problema si cada vez son más mexicanos los que eligen en el futuro apoyar más y más boicot electorales si no se sienten representados por partidos políticos cuyos líderes; llámense gobernadores o presidentes de partido, postulan a candidatos sin arraigo y peor aún con oscuro pasado.

Corrupción

Los patos lisiados de la política mexicana

Faltan cuatro años de gobierno y en el contexto actual es difícil que el presidente Peña Nieto deje de ser el pato lisiado que es ahora. Difíciles cuatro años estarán por venir. Porque además toda esta generación de políticos que hoy están en el poder son también patos lisiados porque ya nadie cree en ellos.

Atrapados

Tuxtla Gutiérrez, ciudad fallida dentro de un estado fallido. Columna destacada de 2014

    Claxonazos, gritos, histeria total y desesperación se ha sentido en los últimos días en Tuxtla; por supuesto que ya llevamos un buen tiempo así, pero está claro que los problemas de vialidad se han incrementado. Lo han hecho en buena medida porque al colapso de la ciudad con las obras mal planeadas, se le ha sumado el hecho de que los ciudadanos han comenzado como nunca antes a bloquear vías de comunicación. Un verdadero caos que parece no importarle a la clase política estatal, que a cuentagotas sale a defender el proyecto y el discurso oficial; pero una […]

De la Bola mexicana a la necesaria transformación política y social

Como se sabe un pogromo es una palabra en lengua rusa que significa destruir, sembrar el caos o demoler con violencia. Su uso se generalizó en la patria de Lenin a partir de la histórica persecución contra el pueblo judío en esa parte del mundo. Aunque el término se utilizó primeramente de forma genérica para describir todas las formas de violencia colectiva -eso hay que subrayarlo- contra el pueblo judío; pronto se utilizó también para señalar la violencia contra cualquier minoría.

Eco

¿Es viable una Zona Económica Especial en Chiapas?

Una buena medida, para la zona económica especial de Chiapas y también para las demás que están por implementarse, es que en su concepción y concreción, se tome en cuenta la opinión de los sectores productivos. Nada que salga desde un escritorio y no tome en cuenta a los interesados ha funcionado en este país.

dictadura2

Intento de censura al derecho a la manifestación

Ayer, por mayoría casi abrumadora el PRI el PAN y el PVEM aprobaron la reforma constitucional de los artículos 11 y 73. La idea de la reforma es que los tres niveles de gobierno estén facultados para expedir las leyes necesarias que puedan “impedir la libre manifestación en las calles”.

la dictadura perfecta

Ayotzinapa, crisis de coyuntura o cambio estructural

Los trágicos acontecimientos de Ayotzinapa, tienen el riesgo de convertirse en otro más de los problemas coyunturales del país, cuando debe de significar un antes y un después en el país. Con todo y su carga dramática; ha expuesto al régimen evidenciándole dos características; una crisis de liderazgo y por otro lado una crisis política. La crisis de liderazgo toca a los partidos políticos, a los políticos e incluso al presidente de la República. La ciudadanía está cuestionándolos con una fuerza nunca antes vista.

Marchas

El legado del neozapatismo y Ayotzinapa

Ayotzinapa y su tragedia, están volviendo a sacar a las calles a los ciudadanos, como lo hizo el zapatismo. Ayotzinapa y sus jóvenes están poniendo a temblar al régimen. El régimen otra vez como hace veinte años, pasó de minimizar los hechos a descalificar a quienes buscan la violencia y la desestabilización. El régimen otra vez está herido. ¿Qué hacer para que no vuelva el gatopardismo a México y el régimen sobreviva?