Artículos publicados por: Chiapas Paralelo

Mujeres activistas.

Presentan campaña en contra de violencia feminicida en Chiapas

Texto: Patricia Chandomí/ Carlos Herrera Ante el incremento de feminicidios y violencia hacia las mujeres en el estado de Chiapas, diversos grupos de mujeres lanzaron la mañana de este lunes en San Cristóbal de Las Casas la “Campaña contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas”, que tiene como lema: ¡Cuidado, el machismo mata!. Durante la presentación de la misma, en conferencia de prensa, Martha Figueroa Mier, del grupo de Mujeres de San Cristóbal, dijo que esta iniciativa tiene como objetivo informar sobre la naturaleza y origen de los feminicidios, los riesgos de la violencia feminicida, promover […]

Integrantes de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal denunciaron que en los últimos meses se reactivaron las agresiones en Chenalhó. Foto: Archivo Abejas de Acteal

Comunicado de los sobrevivientes de Acteal a 15 años y 9 meses de la masacre

  Organización de la Sociedad Civil Las Abejas Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal Acteal, Chenalho’, Chiapas, México. 22 de septiembre de 2013   A las Organizaciones Sociales y Políticas A las y los Defensores de los Derechos Humanos A los Medios de Comunicación Alternativos A la Prensa Nacional e Internacional A la Sociedad Civil Nacional e Internacional A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona   Hoy nos encontramos reunidos en este santuario de los mártires de Acteal a 15 años y 9 meses de que nuestros hermanos y hermanas fueron masacrados cuando […]

Foto: Edgar Paul Segura Gálvez

Presentan La casa de bambú, de Saúl López de la Torre

Por Edgar Paul Segura Gálvez/estudiante de la Licenciatura en Comunicación de la UNACH Como un libro que ya forma parte de la historia de la literatura chiapaneca, fue calificada La casa de bambú, de Saúl López de la Torre, al ser presentada ayer en el marco de la Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). El autor aprovechó la presentación de su libro para invitar y reunirse con sus tres antiguos amigos: el periodista Juan José Balcázar, el escritor Héctor Cortés Mandujano y el académico Sarelly Martínez Mendoza, a quienes entre broma les advirtió […]

Programa de la Segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica

La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) inició este lunes 23 de Septiembre la Segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica. Durante una semana en la universidad así como otras sedes se estarán presentando diferentes libros sobre diversas temáticas. La Segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica contará con un pabellón infantil.  La mayoría de las actividades que se realizarán durante la semana  se efectuarán en el nuevo centro convenciones de la universidad. Se prevé la presentación de libros de:  Juan Villoro, Mónica Lavin y José Wondelberg. También se presentarán libros de artistas chiapanecos. Destacan el titulado “Chiapas nuevo reencuentro de artistas plásticos” […]

Reportaje El Agua

El agua de Chiapas, en la mira de la iniciativa privada

A pesar de que el agua es esencial para la vida, y que por ello el acceso a ella es considerado como un derecho humano, su creciente escasez ha despertado la ambición de organismos internacionales, empresas transnacionales y autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes ahora la ven como una mercancía. Por tanto las políticas gubernamentales  se han dirigido por el camino de la privatización, y la consecuente comercialización del líquido. Chiapas no escapa de ello, los gobiernos municipales paulatinamente han aumentado el costo de distribución, y provocado con las deficientes políticas públicas y practicas de corrupción, una crisis […]

7 años de Lucha y Resistencia” Marcha del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas. Foto: Radio Pozol

Clamor de la madre tierra, clamor del pueblo

Fernando Limón Aguirre/¿Quién clama? A diferencia de la exigencia, el clamor sólo proviene de quien se siente en desamparo y expresa angustia y necesidad. Se trata de una súplica que solicita un posicionamiento y demanda ayuda. Es esto lo que están haciendo nuestra madre tierra y el pueblo. Pero, ¿cómo puede enterarse la gente? ¿Cómo sabrán quienes han alejado su corazón del de la madre tierra que ésta está clamando? ¿Cómo llegará su clamor a quien dominado por ideas egoístas y manipulado por los medios desprecia las manifestaciones del pueblo?

Maestros y estudiantes de posgrado de universidades se suman a movimiento contra Reforma Educativa

Maestros y estudiantes de posgrado de universidades se suman a movimiento contra Reforma Educativa Señalan: Nos adherimos a la lucha magisterial y de la sociedad civil a través de nuestra solidaridad con la iniciativa de la CNTE orientada a la abrogación de la denominada “reforma educativa”. Consulta el pronunciamiento: Adhesión de maestros y alumnos de posgrado a movimiento magisterial

Canción «El maestro quiere llorar»

Los maestros quieren llorar, pero se aguantan las ganas, Mejor salió a protestar, No le parece pa’ nada   Que ahora quieren reformar, la educación del mañana… Gracias a un tipo desleal se siente dueño de mi patria Piensa que puede mandar, su ignorancia lo rebasa… Juntos vamos a luchar pa defender a mi Chiapas.   Los maestros vamos a pelear Van a privatizar en México la educación, Aunque el gobierno es cabrón, diputados y usted senador, México ya despertó”.    

Llaman a la resistencia civil pacífica, por encima de diferencias ideológicas. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Obispos, políticos e intelectuales llaman a la resistencia pacífica contra reformas de EPN

  En una carta a la que titulan “LLAMAMIENTO A LA NACIÓN”, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Andrés Manuel López Obrador, Fr. Raúl Vera López, Pablo González Casanova, Miguel Concha Malo, Miguel Álvarez Gándara y Mario Saucedo Pérez, llaman a organizar la resistencia civil y pacífica. Refieren que este llamado es a todas las mexicanas y mexicanos, sin distinción de creencias, ideologías o posiciones políticas y sociales. El objetivo es “unirnos para evitar el despojo de la nación y de nuestro pueblo que promueven el gobierno y las corporaciones petroleras trasnacionales”. Proponen oponerse abiertamente a las reformas de los artículos 27 y […]