Artículos publicados por: Chiapas Paralelo

Corrupción y desarrollo inmobiliario, causas de la destrucción de la Cordillera Norte en Oaxaca
Foto: El Muro

Corrupción y desarrollo inmobiliario: causas de la destrucción de la Cordillera Norte en Oaxaca

Oaxaca de Juárez.- Las acciones contra el ecocidio de la Cordillera Norte de los Valles Centrales cobran impulso en el Estado de Oaxaca. 28 organizaciones adheridas al Observatorio Comunitario del Agua (OCCAMA), exigieron al gobierno estatal y a las autoridades federales detener la destrucción de la reserva ecológica, en la que la corrupción, omisión y falta de planeación urbana han mantenido en riesgo, durante las últimas cuatro décadas, a más de 60 mil hectáreas de biodiversidad afectando a por lo menos 10 municipios oaxaqueños.

Clausura del seminario "Educación bilingüe y práctica docente": Desafíos y perspectivas para la enseñanza en la frontera sur
Foto: Fredy López Jiménez

Clausura del seminario «Educación bilingüe y práctica docente»: Desafíos y perspectivas para la enseñanza en la frontera sur

El seminario «Educación bilingüe y práctica docente», iniciado el 28 de febrero de 2024, llegó a su conclusión este 27 de noviembre del mismo año, tras un ciclo de diez sesiones académicas que ofrecieron una reflexión sobre los retos y las oportunidades de la educación bilingüe en la frontera sur de México. Organizado por el Dr. Fernando Guerrero, académico del CIMSUR-UNAM, y la Dra. Ana Magdalena Solís Calvo, posdoctorante en el mismo Centro, el seminario reunió a 61 participantes, de los cuales 34 asistieron de manera presencial y 27 participaron de forma virtual. Entre los asistentes, se destacó la presencia […]

Rosa Velia: de sobreviviente a maestra, artesana y líder comunitaria
Foto: Revista Espejo

Rosa Velia: de sobreviviente a maestra, artesana y líder comunitaria

Rosa Velia Salazar Garay vive en Yameto desde hace 46 años. Llegó en plan de trabajo y ahí se quedó. Hace manualidades para ayudar en el sustento económico de la familia. Su creatividad es reconocida en su comunidad y en las comunidades aledañas. Las conchas son sus mejores aliadas para hacer lo que le gusta.

San Juan de Dios: reparador de embarcaciones, pescador y amante del mar
Foto: Revista Espejo

San Juan de Dios: reparador de embarcaciones, pescador y amante del mar

San Juan de Dios Castro Aguirre, de Eldorado y residente en Altata, Sinaloa, es un experto en reparación de embarcaciones con fibra de vidrio, oficio que ejerce desde hace más de 50 años. Ex pescador y comerciante, combina su amor por el mar con la cocina y un legado familiar.

Evento realizado en la Facultad de Derecho

Inauguran Seminario de la Red Jurídica de Universidades Públicas en la UNACH

Ante abogados y representantes legales de distintas instituciones de educación superior del país, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa inauguró las actividades del XVIII Seminario de la Red Jurídica de Universidades Públicas, “Las Universidades Públicas ante las nuevas realidades Jurídico–Sociales”, que tiene como sede el auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, en San Cristóbal de Las Casas. En presencia del abogado General de la Universidad Nacional Autónoma de México y conferencista magistral de este encuentro, Hugo Alejandro Concha Cantú, el rector refirió que ante las necesidades y problemáticas compartidas por las instituciones de educación superior públicas, […]

Maestrías 2024

Convocatorías de Maestrías en la Facultad de Contaduría-UNACH

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Facultad de Contaduría C-I en conjunto con la Coordinación de Investigación y Posgrado; te invita a estudiar una de sus tres maestrías: Maestría en Administración: Maestría en Estudios Fiscales: Maestría en Gestión para el Desarrollo: Amplía tus conocimientos, potencia tu carrera y adquiere habilidades especializadas para destacarte en el competitivo mundo de los negocios. Registro: https://siae.unach.mx/posgrado/aspirantes/ Para mayores informes: de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas Sábados de 09:00 a 14:00 horas 961-615-4249 y 961-615-1326 extensión 101 ciposgradofca@unach.mx

Comunidades pesqueras muestran cómo resistir ante décadas de violencia en Sinaloa

Comunidades pesqueras muestran cómo resistir ante décadas de violencia en Sinaloa

*Esta nota fue realizada por Revista Espejo, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Inauguran exposición del proyecto Memoria y Verdad: Historias desde la Pesca en el Congreso del Estado, donde se recopilan historias de habitantes de comunidades pesqueras en Sinaloa.  Culiacán, Sinaloa.- Desde el pasado 9 de septiembre, Culiacán y otras regiones de Sinaloa se han visto sacudidas por hechos de violencia que han sembrado miedo e incertidumbre en la población, sin embargo, esta inseguridad no es nueva para muchas comunidades del Estado, quienes llevan décadas enfrentando […]

468524248_987572330075160_8355388974497883624_n

Entregan nombramiento de Investigador Emérito de la UNACH

Ante el pleno del Consejo Universitario, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa entregó el nombramiento de Investigador Emérito de la Universidad Autónoma de Chiapas, al doctor Óscar Gustavo Chanona Pérez. La distinción le fue otorgada en reconocimiento a su trayectoria y contribución en el ámbito de la enseñanza y la investigación al servicio de esta casa de estudios. Al dirigirse a los presentes, Natarén Nandayapa expresó que este tipo de reconocimientos, realizado en el marco de la celebración por los 50 años de vida institucional, se reivindica no solo la historia universitaria, sino también su futuro y el compromiso con […]

“Estamos luchando contra un monstruo”: Los pueblos de la Bahía de Ohuira presentan su lucha ante la ONU

“Estamos luchando contra un monstruo”: Los pueblos de la Bahía de Ohuira presentan su lucha ante la ONU

*Esta nota fue realizada por Revista Espejo, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Comunidades indígenas Yoreme-Mayo en Topolobampo, Sinaloa, enfrentan amenazas por oponerse a una planta de amoniaco en la Bahía de Ohuira. Piden proteger su territorio y biodiversidad, vital para pesca y ecoturismo. La ONU documenta, mientras procesos legales continúan. Por Marcos Vizcarra Topolobampo, Sin.- “Estamos luchando contra un monstruo”, dijo Criselia Sánchez Luque, integrante del Consejo Consultivo de la Nación Yoreme-Mayo al hablar sobre la lucha contra la construcción de una planta para producción de […]