Artículos publicados por: Chiapas Paralelo

Foto: Cortesía

Árboles y arbustos con potencial forrajero del Valle Central de Chiapas

El artículo «Árboles y arbustos con potencial forrajero del Valle Central de Chiapas» elaborado por la Universidad Autónoma de Yucatán destaca especies como Leucaena leucocephala y Gliricidia sepium, conocidas por su alto contenido proteico y su capacidad para mejorar la fertilidad del suelo.

REAFIRMA IEPC SU COMPROMISO CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA UNA MEJOR REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA INDÍGENA

REAFIRMA IEPC SU COMPROMISO CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA UNA MEJOR REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA INDÍGENA

  * El IEPC promueve y garantiza la participación política de la ciudadanía indígena, y lo hacemos con el compromiso institucional de mejorar en futuros procesos electorales: presidenta provisional Magdalena Vila.   Teniendo como sede, el Archivo Histórico Municipal de San Cristóbal de las Casas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas a través de la Unidad Técnica de Asuntos Indígenas (UTAI), realizó este viernes el Foro: “Diálogos sobre la representación y participación política indígena en Chiapas”, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Lo anterior, con la finalidad de generar espacios de reflexión […]

452002454_861330165453917_5974744851985493329_n

Irrumpe grupo armado autodenominado «autodefensa» en municipios de la región zoque de Chiapas

– Un presunto grupo de “autodefensa” conformado por unos 80 hombres armados en un convoy de camioneta irrumpieron la tarde y noche del marte 6 en seis cabecera municipales de la zona norte del estado de Chiapas, en donde con volantes y consignas advirtieron que no permitirán el ingreso de ningún cartel en esa región.   Con armas cortas y armas largas como cuernos de chivo, los hombres encapuchados que se autodenominaron “Autodefensas de los Altos de Chiapas”, marcharon en las cabeceras municipales de Solosuchiapa, Ixhuatán, Tapilula, Rayón Pueblo Nuevo y Rincón Chamula, par marcar así su territorio de operación. […]

Bióloga Magdalena Hernández Álvarez recolectando larvas de mosquito en el Zapotal
Fotografía por Carlos Almazán

Insisten en el estudio local de los mosquitos para prevenir enfermedades

Magdalena Hernández Álvarez, bióloga por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, actualmente cursa una maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales en la misma universidad. Su trabajo es particular, ya que se ha dedicado al estudio de los mosquitos, conocidos comúnmente como zancudos.

Sobrevivientes de tortura y sus familiares demandan justicia y reparación integral
Foto: Frayba

Sobrevivientes de tortura y sus familiares demandan justicia y reparación integral

El 3 y 4 de agosto, San Cristóbal de Las Casas se convirtió en el epicentro de una reunión significativa: el Encuentro de Sobrevivientes de Tortura y Familias. Este evento reunió a víctimas directas y sus allegados, quienes, a través de testimonios y análisis, expusieron la persistencia de la tortura como una práctica sistemática y generalizada en el estado de Chiapas.

Delegación mexicana en Juegos Olímpicos
Foto: Comité Olímpico Mexicano

Que nadie sepa mi sufrir

Cuando inició la sorprendente ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024, un músico alado con acordeón, sentado en uno de los míticos puentes del río Sena, interpretó la popular canción La Foule que hiciera famosa mundialmente Edith Piaf en 1953. El origen de esta composición es argentino con música de Ángel Cabral y letra de Enrique Dizeo. La Piaf la conoció en Buenos Aires y en Francia le pidió a Michel Rivgauche que le cambiara la letra. Se quedó la música, pero no el significado.