El sueño del Rey Chiquito
La historia de un “Rey Chiquito”, ajeno y superficial, que soñó con gobernar un pueblo idílico, y no uno de carne y hueso que todos los días lucha por sobrevivir, crecer y transformarse.
La historia de un “Rey Chiquito”, ajeno y superficial, que soñó con gobernar un pueblo idílico, y no uno de carne y hueso que todos los días lucha por sobrevivir, crecer y transformarse.
A través de El mercado de los Otros, que ofrece sus productos por la vía de internet y en locales de Chiapas, indígenas integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ofrece artesanías. “El movimiento zapatista ha incitado a una explosión de creatividad a lo largo de miles de pequeñas comunidades mayas de Chiapas, México. Ahora El mercado de los Otros le permite comprar artículos hermosos y útiles, directamente de estas familias de agricultores que están trabajando duro para cambiar el mundo”, explica una publicidad que se hace llegar a quienes apoyan el desarrollo de las comunidades zapatistas. “Todas […]
Con la cabeza en alto, Alberto Patishtán, símbolo de los presos injustamente detenidos, regresó a su pueblo natal, El Bosque, donde fue recibido con una verbena popular donde la comunidad y excarcelados que obtuvieron su libertad gracias al maestro tsotisil, conformaron el «Movimiento de El Bosque en defensa del pueblo». Patishtán permaneció 13 años en prisión, de dónde logró salir por la lucha que organizó a su favor, y a favor de indígenas presos.
México tiene urgencia para generar al menos 4.3% más de energía eléctrica para satisfacer la demanda de la población del país en el periodo 2012-2025, según el diagnóstico del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Para abastecer parte de la energía requerida, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 5,400 millones de pesos (mdp) en la construcción del proyecto Chicoasén II, que será la quinta presa hidroeléctrica de Chiapas. La obra programada para realizarse en un periodo de cinco años podrá generar un promedio anual de 571 gigawatts. Una vez en funcionamiento, la hidroeléctrica permitiría generar la energía suficiente para […]
Entregas anteriores: Chicoasén II, urgencia por generar energía a cualquier costo Municipios afectados por las hidroeléctricas, ni riqueza ni prosperidad garantizada Dentro de las 822 hectáreas que componen el área de influencia de lo que será Chicoasén II, hay asentamientos humanos, bosque de encino y pino, regiones de selva baja caducifolia, y cuerpos de agua. En esta zona actualmente se desarrollan procesos de agricultura temporal. El estudio de impacto ambiental entregado a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) –instancia que ya calificó la obra como viable- señala que en esta zona hay 12 especies de flora catalogadas […]
Entregas anteriores: Chicoasén II, urgencia por generar energía a cualquier costo Municipios afectados por hidroeléctricas, sin riqueza ni prosperidad garantizada Impacto ambiental de Chicoasén II en Chiapa A diferencia de las cuatro hidroeléctricas que ya existen en el estado, Chicoasén II contempla como característica especial la instalación de una toma ecológica y miniturbina. Con ella se aprovecharán alrededor de 10 km de un tramo del río Grijalva donde existen diversas especies de flora y fauna (entre el desfogue de Chicoasén II y la cola del embalse de la Presa Malpaso). Se propone “como medida de mitigación para la […]
Chicoasén II, urgencia por generar energía a cualquier costo De acuerdo a documentos entregado al municipio, a la población de Chicoasén que resultará impactada por la nueva represa, la paraestatal sólo otorgará entre 87 y 117 millones de pesos para obras de infraestructura social, que aún no han sido determinados. Este recurso es 10 veces el presupuesto anual con el que cuenta el municipio, sin embargo no guarda proporción con el recurso que se otorgará por el usufructo de la energía, ni por el impacto ecológico que una obra de estas conlleva. La quinta gran hidroeléctrica de Chiapas Chicoasén […]
La libertad de Alberto Patishtán fue la replica del despertar a la libertad de personas y comunidades enteras: de Martín, su amigo de toda la vida; de Héctor y Gaby, sus hijos; del pueblo de El Bosque; de sus compañeros y compañeras presos y presas; y de quienes desde otras partes del mundo vieron en él una causa de esperanza y de vida.
El secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Diego Cadenas Gordillo, en su calidad de ciudadano, presentó una iniciativa de ley que proponen legalizar en Chiapas matrimonios entre personas del mismo sexo. La Iniciativa de “Derechos al matrimonio sin discriminación por razones de preferencia sexual diferente”, implica la reforma a 15 disposiciones del Código Civil y de Procedimientos Civiles del Estado de Chiapas. En la argumentación , Cadenas Gordillo, sostiene que la Ley de Matrimonio Civil que data de 1859 requiere de transformaciones derivada de fenómenos sociales, entre ellos la concepción del matrimonio. Propone que el concepto […]