
Mujeres afromexicanas: Detrás del color, una lucha
Iris es una mujer afromexicana y se identifica como tal. Gracias a sus abuelas asumió su identidad como mujer afro.
Iris es una mujer afromexicana y se identifica como tal. Gracias a sus abuelas asumió su identidad como mujer afro.
El Bermejal de la empresa canadiense Equinox Gold, en el municipio de Eduardo Neri, pretende extraer 160,000 onzas de oro este 2022, de acuerdo con información del director general de la mina, Carlos García.
Los hechos de violencia fue el motivo de que se decidiera el cierra de las pollerías en los mercados Leyva Mancilla, San Francisco, Los Ángeles, colonia del PRI, Alianza Popular y un andador comercial ubicado en el centro de Chilpancingo.
Con 30 votos a favor, 13 en contra, una abstención y uno nulo, el Congreso de Guerrero reformó el Código Penal del estado que legaliza el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación.
Desde hace once años, Hipólito es el director y desde entonces emprendió una lucha para que sus alumnos reciban clases en espacios dignos. Hoy se ven los primeros frutos: fuera del aula de madera hay volteos y albañiles trabajando en lo que serán las dos primeras aulas, la dirección y los baños construidos de concreto.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan señala la prevalencia de un contexto de alta violencia. La organización en su recuento de los últimos 17 años sobre la violencia feminicida señala que, del 2004 a octubre de 2021, registró 100 muertes violentas principalmente en los municipios de Tlapa y Ayutla de los Libres que, desde el 2017, cuentan con alerta por violencia de género
Este 8 de marzo, se reinstalará el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y los sistemas municipales en los próximos días, con ello se activarán los mecanismos de protección a los derechos humanos de las mujeres
«Venimos a buscar a nuestros hijos no a los culpables», dicen los religiosos supliendo el papel investigativo de la Fiscalía General del Estado, al recuperar a víctimas
El 22 de mayo del 2017, cuatro años después de la firma del convenio de coordinación entre el gobierno federal y el estatal que tenía como objetivo cumplir con el compromiso de incrementar el abasto de agua potable y asegurar que la gente de esta capital tuviera agua suficiente para los próximos 15 años, pero no ha sido así