Sandra Urania Moreno Andrade: Una vida dedicada a la ciencia, la docencia y la gestión ambiental

UNACH coloca placa en honor a Antonio González Méndez, zapatista desaparecido. Por mandato de la Corte Interamericana de DH

La amistad como anzuelo en la incertidumbre, así es “El fin de los tiempos”

Familias rarámuri denuncian asaltos y robos de comida por grupos armados en Guachochi

ONG’s urgen cambio en combate a tala ilegal: evitar corte de árboles, no sólo confiscar madera

Opinión

Bad bunny

A minutos de salir noticia de la aparición del reguetonero Bad Bunny en el Super Bowl, las redes sociales se incendiaron. La amplia mayoría exclamando furia y venganza ante una ofensa de esa magnitud. En esa primera hora, no se escatimaron adjetivos ni epítetos, tampoco de sendas consignas a las respetables progenitoras, no sólo del artista en cuestión, sino de los organizadores del evento deportivo más visto del año.

1968: el legado de la Memoria

Muchos cambios ocurrieron en el país a consecuencia del 68 además del surgimiento de un feminismo organizado. Por ello, conservar la Memoria del Movimiento Estudiantil de 1968 es preservar para el Patrimonio del País.

Universitarios por una Palestina Libre

Las causas justas son muchas en todos los territorios del planeta y en el propio, no cabe duda, y los miembros de las universidades deben demostrar siempre esa preocupación por lo universal que está implícita en la etimología del término universidad.

La vieja novedad de las palabras

Este libro, por eso, es una conversación entre gente que ha nacido en Tabasco, que sabe cómo se llamó originalmente, y se llama, por ejemplo, a una embarazada y luego a su bebé. O qué significa y cómo se usa el coño.

Invitad@s

Democracia

Pareciera que para algunos el asesinato de Charlie Kirk alivianó —y también mandó un mensaje— preocupaciones. De Minessota a Utha, los asesinos solitarios reaparecen en medio de una clara y constante polarización política de una sociedad viviendo prácticamente un “estado de sitio”, como dijo un diputado federal de origen mexicano en Estados Unidos. De acuerdo con él —que no se muestra en los medios mexicanos con la intensidad dada a otros sucesos—, hay en ese país una política de “seguridad” basada en sistemáticas persecuciones, arrestos, y violencia. Más aún, se trata de la puesta en práctica de operativos policiacos y […]

Especiales

ChiapasparaleloTV

Observatorio de las Democracias

Observatorio de las democracias

Mundo en vilo: el horror de la guerra

En la guerra se juega el futuro de la región Euroasiática, la Ruta de la seda, el corredor entre la India y Rusia, que involucra a Rusia, China y a Pakistán. En este juego de la muerte se avanza hacia un proyecto de militarización del espacio.

Teuchitlán: los aprendizajes posibles para Chiapas

Patrones de violencia: reclutamientos forzados. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas en todo el país, y el hallazgo de fosas clandestinas no es cosa nueva. En Chiapas desde hace algunos años en nuestro estado hay un incremento en materia de desaparición y hallazgo de fosas clandestinas. A la fecha hay 1,554 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Un mundo en crisis y asediado por Estados Unidos

En el mundo se está viviendo una etapa inédita que podría sintetizarse en dos palabras: crisis civilizatoria. En esta crisis convergen la dimensión ambiental, económica, social y política, que se expresan en confrontaciones militares y guerras comerciales, pobreza y hambre.

Arte y Cultura

Ciencia y Tecnología

Foto reportaje

Foto reportaje

Poder Judicial del Estado de Chiapas

Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie

Periodistas de a pie
Amapola
La verdad juárez
Zona docs
Raichali
LADO B
Página 3
Pie de página
Perimetral
Otras miradas
Istmo Press
Poplab
Letra Fría
Revista Espejo
Elefante Blanco