A 20 años del TLCAN la economía mexicana destrozada
Por Ramón Eloy Cerda Castillo
A la Memoria del gran Pepe López Arévalo
Va este artículo como un pequeño homenaje para mi gran amigo que se nos adelantó en el camino de la vida, quien me dio el privilegio de “escribir” en su revista “Estesur”.
Millones de trabajadores mal pagados, muy pocos pero muy pocos de ellos con escasa tecnificación, muchos criminales y pocos policías, un gran desempleo en el país y nulo crecimiento económico a tenido México a raíz de la implementación del TLCAN(Tratado de Libre Comercio de América del Norte) con Estados Unidos y Canadá. Los principales problemas económicos que nuestra nación tiene es causa de este tratado comercial y se puede afirmar que se deriva del hecho de que la economía mexicana tuvo muchas acciones “macroeconómicas” y muy pocas acciones “microeconómicas”. Dese que los tres países “firmaron” el TLCAN en 1994, EU no ha sufrido del “gran sonido de succión” de empleos que se esfumaron a través de la frontera sur, Canadá también ha mantenido su identidad cultural. Pero México, al contrario vamos como el cangrejo “de reversa mami”; el PIB mexicano sigue una quinta parte del estadounidense (como siempre) desde hace veinte años. Cuáles son las fallas? Por una parte, el mundo alrededor de México cambió drásticamente. La capacidad manufacturera de China se desarrolló muchísimo y desplazó a nuestro país en la relación comercial con EU. Uno de los problemas para México es que el TLCAN sigue sin cambios, debe renegociarse de tal forma que se consigan clausulas más equitativas y justas para el comercio de la economía mexicana, desde que Canadá decidió que los visitantes mexicanos necesiten visas para entrar en ese país las relaciones e han “enfriado”. De similar forma, los asuntos económicos siempre han tenido sus altas y bajas, las cadenas regionales de abastecimientos se han profundizado; sin embargo este proceso no se ha visto reflejado en un mayor crecimiento intra-regional. Hoy el 40% del comercio total en América del Norte ocurre dentro del TLCAN, un poco menos que en 1993, en la Unión Europea el comercio intra-regional es mas de 60%. Ninguno de estos factores ayudó a la convergencia mexicana, pero también eran factores sobre los que México no tenía control. Algo que sí era de mayor importancia para el beneficio de nuestro país la grandísima listas de reformas microeconómicas que nunca se realizó al adoptar los “cambios” macroeconómicos como por ejemplo romper los monopolios, duopolios y oligopolios locales, quitar obstáculos estructurales, acabar con trabajos informales creando empleos dignos, erradicar el sistema educativo pobre y corrupto, pobreza extrema, carteles de los narcos, etc.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte comenzó a funcionar en enero de 1994, 20 años después diversos organismos de la sociedad civil, académicos y la prensa evalúan los resultados para un país como México, que se supone dejaría atrás la pobreza y el subdesarrollo, mediante la combinación del aumento de la producción exportable y la importación masiva de bienes, auspiciada por la inversión extranjera y la apertura de mercados. Los resultados sin embargo son otros, como a continuación presentamos las siguientes ponderaciónes de lo que realmente sucede con nuestra economía:
- EXPORTACIONES.- Las exportaciones han aumentado desde $51,886 millones de pesos en 1993 a $360,734 millones de pesos en el 2013, pero no se no ha generado un crecimiento general de la economía porque: 1.- Las mayores empresas exportadoras son norteamericanas como las ensambladoras de automóviles y computadoras y la maquila textil. Cinco de las seis mas grandes empresas exportadoras son de 100% de capital extranjero ( GMC,CHRYSLER GROUP,FORD,VW y HEWLENTT PACHAKRD), 2.- Del universo de empresas existentes en México, apenas 750 son las responsables del 70% de las exportaciones y la mayoría son de propiedad extranjeras, 3.- La mayoría de los insumos incorporados en las exportaciones son importados, por eso se dice que las empresas exportadoras son como “islas” desconectadas del resto de la economía nacional, y 4.- Alta dependencia, México envía 90% de sus exportaciones hacia EU, y de este país viene el 75% de sus importaciones.
- NULO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.- 1.- La tasa media de crecimiento anual del PIB (Producto Interno Bruto) por habitante durante los años de vigencia del TLCAN es solo de 0.96%, aunado a los periodos de recesión económica (1995, 2001-2002 y 2008). El periodo neoliberal 1982-2013 el crecimiento del PIB per cápita fue de 0.26%, y 2.- El sector exportador se expandió pero lo hizo de forma desarticulada con el sector domestico y ha sido incapaz de generar impulsos dinámicos al resto de la economía mediante la creación de eslabonamientos productivos hacia atrás y hacia adelante.
- EL CAMPO EN LA RUINA.– 1.- Durante el TLCAN se perdieron en las zonas rurales, 15 millones de hectáreas de cultivo, 5 millones de campesinos que emigraron a las ciudades del país y a los Estados Unidos. El sector agropecuario perdió 4 millones de empleo desde 1994, de ellos casi un millón se relaciona con granos básicos, 2.- Antes del TLCAN(1993) México importo 8.8 millones de toneladas de granos y oleaginosas, para el 2012 se estimo una importación de 40 millones de toneladas, es decir 5 veces más; en 1994 se importaron 200 mil toneladas de maíz, en la actualidad se importan 18 millones de toneladas, de los cuales el 45% es transgénico, 3.- En México se importa el 95% de la soya que se consume, el 58% del arroz, el 49% del trigo, el 40% de la carne y 40% del maíz. Las exportaciones agrícolas de EU a México han aumentado en un 100% en los 20 años que va del “tratado de libre comercio”, y 4.- De 1990 a 2013, el crédito destinado al sector agropecuario ha descendido en un 90%; el presupuesto publico dedicado al campo se ha reducido en lo que va del TLCAN en 70%, no se avanzo en la definición de normas en el caso de productos cárnicos, lo que permitió importaciones sin pagar aranceles o sin control fito o zoosanitario, y no se instrumentaron medidas serias para frenar el contrabando de arroz y frijol de Estados Unidos.
- PEORES EMPLEOS, SALARIOS BAJOS Y EMIGRACION MASIVA.– 1.- En los primeros 12 años del TLCAN se han creado 2 millones de nuevos empleos, pero esta cifra es insuficiente porque hay un déficit de 46.6% respecto a los empleos necesarios para la gente nueva que llega a la edad de trabajar (en nuestro país sería necesario crear 1.9 millones de nuevos empleos por año), 2.- En el sector formal solo se han creado durante el TLCAN 1.5 millones de empleos, por lo que se obliga a las personas a buscar estrategias de supervivencia en el sector informal, 3.- El 55.3% de los nuevos empleos no cumplen con ninguna de las prestaciones de ley que son sólo tres: seguridad social, gratificación de navidad y 10 días de vacaciones al año, 4.- A finales del 2002, sólo el 36% de los trabajadores y trabajadoras contaban con seguridad social. En el sector exportador manufacturero existen hoy 81 mil menos empleos que antes del TLCAN (-9.4%). Se crean empleos en el sector exportador de punta, pero son menos que los que se pierden en la cadena de sus antiguos proveedores mexicanos, porque ahora importan casi todos sus insumos, 5.- El sector manufacturero sólo creó 350 mil puestos de trabajo entre 1994 y 2002 (un promedio de 62 mil puestos por año), 6.- La productividad en las manufacturas durante el TLCAN aumentó 53% más por hora trabajada, pero a los patrones les cuesta 36% menos ese trabajo tan rendidor (por la disminución del precio del trabajo incluyendo salarios, prestaciones y costos indirectos como el pago a la seguridad social),y 7.- El empleo creado es altamente dependiente del ciclo económico de los Estados Unidos. Por ejemplo durante los 17 meses de mayores dificultades en ese país (noviembre 2000 a marzo de 2002) se perdieron en México 287 mil empleos en la maquila, de los que se lograron recuperar después sólo 40 mil.
- NO DISMINUYE LA POBREZA Y LA EDUCACION SE DETERIORA. 1.- Hoy un 70% de la población de México vive por debajo de la línea de pobreza y 60 millones de personas viven en la pobreza extrema (de un total de 110 millones de habitantes), 2.- El número de hogares que vive en la pobreza creció en un 80% desde 1984, sin que el TLCAN revirtiera esta tendencia, 3.- Un 60% de los niños indígenas están afectados por la desnutrición severa, 4.- La población sin educación primaria completa pasó de 24% en 1995, a un 35% en el año 2005, 5.- Entre 1994 y 2008 los salarios mínimos y contractuales perdieron, respectivamente, 20% y 35% de su poder de compra. Los salarios y prestaciones en el sector manufacturero en ese período cayeron 19%. Los trabajadores de las filiales norteamericanas que operan en México ganan 75% menos que sus contrapartes de filiales norteamericanas en Canadá. Y la relación de los salarios manufactureros mexicanos con respecto a los Estados Unidos (de dos contra 10 dólares la hora) no tuvo ningún cambio, 6.- En los últimos tres años el flujo migratorio hacia Estados Unidos aumentó de manera sistemática hasta alcanzar 950 mil personas al año, y 7.- El bienestar de los consumidores no ha mejorado. El índice de precios de la canasta básica creció 257% entre 1994 y 2010.
- Economista por la Facultad de Economía y Ciencias Sociales de la UNACH, Campus III, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Se desempeña como Analista Académico en el CEDES de la Universidad Autónoma de Chiapas. Asimismo es Catedrático en la Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas de la UVG ( Universidad Valle del Grijalva), en el IUACH ( Instituto Universitario Azteca de Chiapas) y en la Escuela de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior y Aduanas de la US ( Universidad del Sur).
Correo electrónico: racecas061065@hotmail.com Fb Ramón Eloy Cerda Castillo
Cel. 961 111 9606
Trackbacks/Pingbacks
[…] Libre Comercio de América del Norte, la tasa media de crecimiento anual del PIB por habitante es menor a 1%. También se profundizó notablemente la desigualdad […]