Vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes en Chiapas ha sido asediada: REDIAS

Vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes en Chiapas ha sido asediada: REDIAS
Foto: REDIAS

La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) consideró un mes sin precedentes para las organizaciones dedicadas para dichas poblaciones, debido a que durante el periodo del 13 mayo al 14 de junio se documentaron 14 asesinatos de niñas, niños y adolescentes en 6 municipios.

La Red convocó a una conferencia de prensa con carácter de urgente ante la violencia sin precedentes contra las niñas, niños y adolescentes de la entidad. En su oportunidad, Jennifer Haza, integrante de la red y directora de Melel Xojobal, explicó la preocupación de las organizaciones de derechos de la niñez ante la situación desbordada de agresiones a las infancias y adolescencias, así como ante la omisión de las autoridades ante estos hechos.

Haza denunció que en el periodo del 13 de mayo al de junio se tenían documentados 10 asesinatos y 4 casos de heridos en contexto de violencia criminal. Sin embargo, en la madrugada del día 14 se tuvo noticia de un nuevo evento en el cual 4 niños y adolescentes fueron asesinados.

Por su parte, Oscar González, integrante de la Red y miembro de Melel Xojobal, explicó que desde 2021, Chiapas se encuentra en una pugna por parte de grupos criminales que se disputan este territorio clave para el tráfico de armas, drogas y trata de personas.

Entre ellos, recordó el desplazamiento forzado en Frontera Comalapa; los constantes asedios y enfrentamientos de grupos criminales en municipios de la Sierra Mariscal como Motozintla y Chicomuselo; la suspensión masiva de clases en dicha región por la violencia durante el periodo de septiembre a diciembre; las denuncias de comunidades en Lacanja Chansayab y Frontera Corozal por el crecimiento del crimen organizado en la región; el desplazamiento forzado de comunidades en Maravilla Tenejapa en noviembre.

Así como el asedio a comunidades en Bella Vista, La Grandeza y Amatenango de la Frontera durante el fin de año; el desplazamiento forzado de comunidades en La Concordia, Chicomuselo y Socoltenango en el mes de enero y un largo etcétera de agravios a población civil en Chiapas.

Todas las esferas de la vida de niñas, niños y adolescentes se han trastocado: La vida cotidiana ha sido asediada por la violencia, dijo.

Por su parte, Violeta Galicia, coordinadora de REDIAS denunció que en el periodo del 13 de mayo al 14 de junio del 2024 se han documentado 14 asesinatos de niñas, niños y adolescentes y 7 casos en los que han sido heridos en contextos de violencia criminal.

Señaló que tan sólo la semana del 13 al 19 de mayo se documentaron 4 asesinatos en Chicomuselo y La Concordia y 4 casos de adolescentes heridos de bala adolescentes en Rincón Chamula y San Cristóbal. La siguiente semana, el día 26 de mayo, durante un enfrentamiento entre grupos criminales, 1 adolescente de 16 años fue asesinado y 500 personas abandonaron sus hogares en Pantelhó.

Mientras que, en Simojovel, el 28 de mayo, una niña fue herida en su domicilio. Posteriormente, durante la semana del 3 al 11 de junio se registraron 5 asesinatos: En el contexto de la crisis en Tila, 1 adolescente fue asesinado y más de 4 mil personas han sido desplazadas forzadamente.

Luego, 2 niñas y adolescentes fueron asesinadas durante un incendio provocado en su domicilio en Oxchuc. Finalmente, el día 9 fueron reportados como desaparecidos dos adolescentes de 16 y 17 años en Villaflores.  El día 11, sus cuerpos fueron localizados con señales de tortura. A estos hechos, se suman las vidas arrebatadas de 2 niños y 2 adolescentes la madrugada del 14 de junio durante un ataque armado en su domicilio en el barrio de Guadalupe en Pantelhó.

Por todo lo anterior, Galicia precisó que se trata de un mes sin precedentes en cuanto a la letalidad y la brutalidad de la violencia hacia esta población:

No tenemos registro de situaciones similares en cuanto a la cantidad y la brutalidad de la violencia cometida hacia este sector en Chiapas, señaló.

Del 13 de mayo al 14 de junio se han superado las cifras registradas de homicidios de niñas, niños y adolescentes durante todo el 2023 y en estas 5 semanas se concentra el 67% de los homicidios de infancias y adolescencias registrados a lo largo del 2024.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.