Desaparición de personas en Chiapas bajo una impunidad sistémica de los tres niveles de gobierno

desaparición de personas está envuelta en una impunidad sistémica que trastoca los tres niveles de gobierno
Ilustración: Cortesía

La Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) consideró existe un ocultamiento de cifras respecto a la desaparición de personas en Chiapas, lo que genera una impunidad sistemática.

La organización identificó en el estado un drástico aumento de la violencia lo que ha generado el desplazamiento interno forzado de comunidades enteras, principalmente en los municipios de Frontera Comalapa y Aldama. Por otro lado, el clima de militarización de la seguridad pública y de violaciones a derechos humanos entorno a las personas migrantes que ingresan al país a través de la frontera sur.

Chiapas es un estado con gran diversidad natural y cultural, la cual actualmente se ve amenazada por los megaproyectos y las actividades extractivas de empresas multinacionales, identificaron.

Por ello, ubicaron los siguientes conflictos presentes:  afectaciones a la naturaleza por el paso del Tren Maya en el municipio de Palenque, lo que ha implicado deforestación y el daño a la flora y fauna local; extracción ilegal de ámbar en el municipio de Simojovel, donde una banda local conocida como Los Chinos, busca extraer esta piedra semipreciosa.

Así como el robo de agua que realiza la planta de Coca-Cola en el municipio de San Cristóbal de las Casas y la siembra de palma para la explotación de su aceite ha implicado la deforestación de la selva Lacandona.

Al mismo tiempo, en torno a la migración, se ha generado en el estado un clima de militarización de la seguridad pública y de graves violaciones a derechos humanos. Desde 2019, la Guardia Nacional se encuentra de forma permanente en la frontera con facultades para hacer verificaciones migratorias, lo que ha representado aumento de la violencia especialmente en Tapachula, un municipio concentrador de personas migrantes, donde se encuentra la estación migratoria “Siglo 21

Esto viene asociado a la desaparición de personas migrantes, su reclutamiento para grupos del crimen organizado, para trata de personas con fines de explotación sexual o para extorsionar a sus familias en sus países de origen, siendo afectados hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes que ingresan a México con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida. Chenalhó, Chamula y Tecpatán, son otros municipios por los que atraviesan las personas migrantes en su paso hacia Estados Unidos, por lo que se tiene conocimiento de desapariciones, explicaron.

La Red Lupa ubicó una mayor incidencia de los siguientes delitos: feminicidios en Comitán, Tapachula, Margaritas y Frontera Comalapa; desaparición de mujeres en el centro del estado, Tuxtla Gutiérrez, Comitán y San Cristóbal de las Casa. Así como desaparición de niñas, niños y adolescentes en la región de los altos de Chiapas y Comitán.

Actualmente, Chiapas está viviendo una época de mucha violencia lo que ha generado el desplazamiento interno de decenas de comunidades que ven sus vidas amenazadas por grupos del crimen organizado, principalmente en municipios como Comalapa y Aldama. Esto ha generado la creación de grupos de autodefensa y con ello la desaparición de personas que no quedan en los registros, finalizó.

Chiapas no ha ejecutado ninguna sentencia condenatoria por desaparición forzada en tres años

Chiapas no ha ejecutado ninguna sentencia condenatoria por desaparición forzada en tres años
Gráfica: Impunidad Cero

Impunidad Cero, iniciativa de la sociedad civil que mide, analiza y visibiliza la impunidad para combatirla, alertó de la impunidad del 100 por ciento en los casos de desaparición de 2019 a 2022 ocurridos en Chiapas, debido a que no existió ninguna sentencia condenatoria.

De forma puntual, la autoridad local no reportó ninguna sentencia condenatoria para el delito de desaparición forzada cometida por particulares y desaparición forzada, lo que la organización tradujo en un 100 por ciento de impunidad.

Respecto a los feminicidios, en la entidad es el séptimo estado donde los homicidios de mujeres se registran en mayo medida como no intencionales (homicidios culposos).

 

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.